La juez que instruye el 'caso de espionaje', Carmen Valcarce, tomará hoy declaración como imputado al exsubdirector del departamento de Seguridad Miguel Castaño después de que dos de los imputados le señalaran como una de las personas que estaban detrás de los seguimientos a dos exdirigentes del PP de Madrid, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La citación se produce a instancias de un abogado defensor con motivo de las nuevas declaraciones vertidas por el exfuncionario de la Comunidad de Madrid e imputado José Manuel Pinto, así como por el exguardia civil José Oreja. Según fuentes jurídicas, ambos apuntaron a Castaño, quien actuaba "bajo las órdenes del exdirector de seguridad Sergio Gamón".
El pasado 17 de octubre, Pinto declaró que el diputado regional y senador del PP Francisco Granados le reconoció que el autor de las notas de los partes de seguimiento fue el entonces subdirector del departamento de Seguridad Miguel Castaño.
Hasta ahora, en el procedimiento judicial estaban imputados tres exguardias civiles, Gamón y Pinto. A este último se le atribuía ser el autor de las notas manuscritas que aparecen en los partes de seguimiento a raíz de unos informes caligráficos.
El día de la declaración, el abogado de Pinto comentó que "Granados citó al señor Castaño" a su despacho, que estaba bajo las ordenes de Gamón y más tarde de Enrique Barón. "Tras ello, comparecieron en su despacho Palacios, Peña, Palomo y Pinto. A mi cliente le pidió perdón por desconfiar y le dijo que ahora le podía asegurar que era Castaño", recalcó su letrado.
REAPERTURA DEL CASO
Hace varios meses, la Audiencia de Madrid ordenó por segunda vez reabrir el caso, cuya instructora había archivado al estimar que los hechos no son constitutivos de delito.
Este procedimiento arrancó en mayo de 2009, cuando la juez incoó unas diligencias previas por un presunto delito de malversación de fondos públicos en relación con la denuncia presentada por el exvicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, el 29 de febrero de 2009.
El entonces 'mano derecha' de Alberto Ruiz-Gallardón denunció haber sido víctima de vigilancias entre abril y mayo de 2008. En las diligencias se sumó la denuncia presentada por el exconsejero Alfredo Prada ante la Fiscalía de Madrid.
Los seguimientos en los que aparecen las notas manuscritas sobre matrículas corresponden a las contravigilancias realizadas sobre Prada en mayo de 2008 en Chinchón, donde tuvo una reunión con su equipo, y el 23 de mayo a Brea del Tajo.