
Lugo, 4 feb (EFE).- El abogado de la concejala de Educación y Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, la edila popular Rebeca Domínguez, que esta mañana prestó declaración ante la jueza instructora de la llamada Operación Pokemon durante algo más de una hora, aseguró que "la preocupación no existe" cuando "se va con la verdad".
Fuentes jurídicas informaron a Efe de que Domínguez había sido citada para declarar ante la jueza Pilar de Lara a las diez de la mañana, pero finalmente el interrogatorio no comenzó hasta alrededor de las once y media, para concluir unos minutos antes de la una del mediodía.
Tanto a la entrada como a la salida de los Juzgados de Lugo la edila declinó hacer declaraciones. Sólo su abogado, el letrado Alberto Barreiro, se dirigió de forma lacónica a los medios de comunicación para afirmar que el interrogatorio había ido "bien" y que había transcurrido con "cordialidad" y con "entereza" por parte de su defendida.
"Cuando se va con la verdad, la preocupación no existe", añadió el letrado, quien no quiso entrar a valorar las causas de esta segunda citación. "Por respeto a su señoría, vamos a dejar de hacer comentarios".
Preguntado por si la jueza había decidido en esta ocasión imponerle a su defendida algún tipo de medida cautelar, el letrado respondió con ironía y dijo que "en absoluto, en todo caso una medalla".
Domínguez, una concejala de 29 años de edad, ya había prestado declaración como imputada el pasado 20 de diciembre ante la jueza instructora.
Esta nueva citación de la edila se produjo después de que trascendiese la existencia de un informe del Ayuntamiento de Santiago supuestamente manipulado que autorizaba el pago de una deuda a la empresa Vendex por servicios de limpieza y control en varias dependencias municipales, a pesar de que el contrato ya había concluido.
Además de Rebeca Domínguez, también ha sido imputado un funcionario de su departamento por un supuesto tráfico de influencias en el marco de la citada Operación Pokemon, que investiga la existencia de una presunta trama para obtener contratos y concesiones públicas de forma fraudulenta.
En la misma causa han sido imputados el actual alcalde de Santiago, Ángel Currás, y su jefe de gabinete, Francisco Castro.
Ambos prestaron ya declaración ante la instructora y quedaron en libertad sin medidas cautelares, aunque siguen imputados por un supuesto tráfico de influencias.
Relacionados
- La CNC autoriza a Punto Radio emitir programación deportiva de Cope
- La prensa deportiva catalana pasa al ataque tras el Clásico y ataca al Real Madrid
- Ley que prohíbe la caza deportiva entra en vigor en Costa Rica
- Diputación de Cáceres destina casi un millón para subvenciones a entidades sin ánimo de lucro y en materia deportiva
- La prensa deportiva coincide en que Varane fue la inesperada estrella