
Madrid, 31 ene (EFE).- María Luisa Torres, una de las madres que acusó a la religiosa María Gómez Valbuena, sor María, de arrebatarle a su hija en la madrileña Clínica de Santa Cristina en 1982, recurrirá el archivo de su caso y ampliará la denuncia.
Así lo ha anunciado en declaraciones a Efe su abogado, Guillermo Peña, tras conocer que el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha archivado los dos presuntos casos de "niños robados" en los que figuraba como única imputada sor María, fallecida el pasado 22 de enero.
El juez ha acordado el sobreseimiento provisional de las denuncias presentadas por María Luisa Torres y María del Pilar O.C. "como consecuencia del fallecimiento de la única imputada" y al "no existir pruebas suficientes" para imputar a otras personas.
María Luisa Torres acusó a sor María de detención ilegal por haberle arrebatado a su hija biológica, Pilar Alcalde, en la madrileña Clínica de Santa Cristina en 1982.
Por su parte, María del Pilar O.C. presentó una denuncia ante la Policía en la Comunidad Valenciana, que se acumuló en el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, por suposición de parto y falsedad documental en la inscripción como hijo biológico suyo de un niño que era de otra persona.
María del Pilar O.C. se negó a testificar y la denuncia estaría prescrita, al no existir cargos de detención ilegal.
Después de conocer el archivo de su caso, Torres ha indicado que a Efe esto era previsible, aunque ha resaltado que seguirá adelante con su lucha, con el convencimiento de que éste ha sido "un paso atrás", pero el próximo será "de gigante".
"Sigo creyendo en la Justicia y espero que la verdad salga a la luz", ha afirmado Torres, antes de subrayar: "No me van a callar. He decidido cambiar las lágrimas por coraje".
Ha recalcado que hay que mucha gente que tiene que pagar por lo que ha pasado porque "la monja no podía actuar sola" y, aunque ella ya no puede declarar porque ha fallecido, "hay que depurar responsabilidades hasta las últimas consecuencias".
La monja estaba imputada, junto a una doctora, en un tercer caso -abierto a raíz de una denuncia presentada por María del Mar Sánchez- que se había acumulado a los dos anteriores.
Tras conocer que el magistrado Carretero ha decidido que la investigación de su caso "debe continuar", María del Mar Sánchez ha mostrado su satisfacción por esta decisión para esclarecer la desaparición de un hermano nacido en 1980 de su madre Petra Gallardo Solís en el madrileño Hospital de La Paz.
En este caso, una mujer llamada María del Carmen B.H. -en cuyo expediente de adopción figura un documento firmado por sor María- ha aportado pruebas biológicas privadas justificando que era la hija de Petra Gallardo Solís y el Juzgado acreditó que nació en 1981 en la Clínica de Santa Cristina.
Petra Gallardo Solís, que vive en Madrid, y la joven, que creció en Murcia con su familia de adopción, se sometieron a pruebas de ADN en los bancos genéticos creados por las asociaciones SOS Bebés Robados en sus lugares de residencia, y descubrieron que sus perfiles coinciden en un 99,97 por ciento.
Relacionados
- El Supremo confirma el archivo de una querella contra los creadores de Guantánamo
- El Supremo confirma el archivo de la causa contra los cargos de Bush que crearon la prisión de Guantánamo
- Victoria, "satisfecho" por el archivo de la denuncia de las 'camisetas verdes', lamenta "uso torticero" de la justicia
- El Supremo confirma el archivo de la causa contra los creadores de Guantánamo
- El supremo confirma el archivo de la causa contra los creadores de guantánamo