Ecoley

Comienza la audiencia en Guatemala que decidirá si enjuicia a Ríos Montt

Guatemala, 28 ene (EFE).- La audiencia en la que un juez de Guatemala decidirá si será enjuiciado el ex general golpista José Efraín Ríos Montt por genocidio y delitos contra la humanidad empezó hoy, en medio de gran expectación.

Cientos de personas, entre familiares y amigos de Ríos Montt, militares retirados, activistas humanitarios, supervivientes y familiares de las víctimas, abarrotan la sala del Juzgado Primero B de Mayor Riesgo en la capital guatemalteca.

Fuentes de esa judicatura dijeron este lunes a Efe que la diligencia judicial, que comenzó a las 11.30 hora local (17.30 GMT) podría prolongarse "al menos cuatro horas" debido a que el juez Miguel Ángel Gálvez, titular del tribunal Primero B de Mayor Riesgo, "se tomará su tiempo" para exponer su decisión.

Ríos Montt, de 86 años, y su antiguo colaborador, el también general retirado José Rodríguez, son acusados por la Fiscalía de genocidio y delitos contra la humanidad por la matanza de 1.771 indígenas ixiles por las Fuerzas Armadas entre marzo de 1982 y agosto de 1983, cuando el primero gobernó de facto Guatemala y en el marco de la guerra interna (1960-1996).

El juez tomará su decisión en base a los argumentos presentados la semana pasada por la Fiscalía, las organizaciones de derechos humanos que actúan como querellantes y los abogados defensores.

Desde primeras horas de hoy, sacerdotes indígenas mayas celebran una ceremonia espiritual en las afueras del tribunal para "pedir por la memoria de las víctimas, por la justicia y por la paz de Guatemala".

Benjamín Jerónimo, uno de los líderes de la Asociación Justicia y Reconciliación, que aglutina a decenas de familiares de las víctimas, dijo a Efe que confían en que el juez ordenará el juicio contra los exgenerales.

"Las evidencias presentadas por la Fiscalía y los querellantes son suficientes para demostrar la responsabilidad (de los procesados) en el genocidio que sufrió la etnia ixil", dijo Jerónimo.

Los supervivientes de la represión militar y los familiares de las víctimas pretenden "que se haga Justicia y que ésta contribuya a la reconciliación y la paz de Guatemala", añadió el activista.

Por su parte, Francisco Palomo, uno de los abogados defensores de Ríos Montt, declaró a los periodistas que temen que "debido a las presiones internacionales" el juez ordene el juicio contra el anciano general.

Si eso llegara a pasar, la defensa presentará "de inmediato los recursos que sean necesarios" para revertir esa decisión, añadió Palomo, que reiteró la inocencia de Ríos Montt.

Este es el primer caso en el que un exjefe de Estado es procesado por los miles de asesinatos cometidos por el Ejército guatemalteco durante la guerra interna de 36 años.

Antes han sido procesados y condenados militares de bajo rango, antiguos paramilitares y policías por violaciones de derechos humanos cometidos durante el conflicto armado.

La guerra interna que vivió Guatemala causó unos 200.000 muertos, 45.000 desaparecidos, un millón de desplazados internos y miles de viudas y huérfanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky