Ecoley

UPyD pide atajar el fenómeno de la "puerta giratoria" de los cargos públicos

Madrid, 26 ene (EFE).- La líder de UPyD, Rosa Díez, ha reclamado al Gobierno que incremente las exigencias legales y las incompatibilidades de los cargos públicos para atajar el fenómeno de la "puerta giratoria" por el que algunos políticos entran y salen de la vida pública desde la empresa privada y viceversa sin control.

En una pregunta dirigida al Gobierno a la que ha tenido acceso Efe, UPyD considera urgente actuar de forma contundente y decidida contra la corrupción en la actividad política para "devolver así la legitimidad y credibilidad en las instituciones".

"Tolerar la corrupción política acaba impregnando y corrompiendo la totalidad del sistema", alerta.

Diez asegura que en España se cumple la "lógica implacable" de la corrupción política, el despilfarro de los recursos públicos, la mala gestión, la opacidad, la manipulación de la información y la tolerancia social con todo ello.

"Son los ingredientes del cóctel de esta crisis económica, política, institucional y social sin precedentes", subraya.

Para atajar esta situación y mejorar la "deteriorada imagen" que tiene los ciudadanos de la política, UPyD propone endurecer la normativa existente "a la luz de las prácticas utilizadas en las últimas décadas por las personas imputadas y sentenciadas por delitos relacionados con corrupción".

Además, en la línea de una proposición no de ley presentada esta semana en el Congreso, UPyD pide una reforma del Código Penal para introducir como un delito específico la financiación ilegal de los partidos y el enriquecimiento ilícito de los cargos públicos.

En la iniciativa, UPyD propone que se sancione también como tipo delictivo autónomo la omisión o falsedad deliberada por parte de los partidos políticos en sus estados contables o en su patrimonio social, que deberían publicarse en un registro específico.

En opinión de Rosa Díez, la corrupción política es una forma concreta de delincuencia organizada contra la que hay que actuar desde el Código Penal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky