Ecoley

Soriano niega las comisiones y que usara el nombre de Bustos para lucrarse

Barcelona, 25 ene (EFE).- El exconcejal del PP en Sabadell (Barcelona) Jordi Soriano, supuesto cerebro de la trama Mercurio, ha asegurado hoy que no ha cobrado comisiones ni ha usado nunca el nombre del alcalde, Manuel Bustos, para obtener sobornos aparentando ante los empresarios una capacidad de influencia que no tenía

En declaraciones a Efe, Soriano, considerado el cerebro de la supuesta trama de corrupción urbanística con epicentro en el Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona), ha asegurado que no cobró comisiones de empresarios a cambio de la adjudicación de obra pública, en contra de lo que sospecha el juez, y que tampoco le consta que lo hiciera ningún miembro del equipo de gobierno.

El supuesto cerebro de la trama, que hasta ahora se había mantenido en silencio, ha lamentado que el alcalde socialista de Sabadell, el también imputado Manuel Bustos, le haya acusado públicamente de utilizar su nombre de forma reiterada ante los empresarios para simular una capacidad de influencia que no tenía para así poder exigir el cobro de comisiones.

Además, Soriano ha asegurado que, por lo que él conoce, el presidente del gremio de constructores de Sabadell y tío del alcalde Bustos, Melquíades Garrido, no tuvo ningún "trato de favor" en la adjudicación de obra pública, en contra de lo que sospecha el juez.

Según el sumario del caso, al que ha tenido acceso Efe, el titular del juzgado de instrucción número 1 de Sabadell considera al exconcejal popular el principal responsable y beneficiario de los pagos de empresarios a cambio de la adjudicación de obra pública en Sabadell, dada su relación de confianza con el alcalde.

En sus declaraciones a Efe, Soriano ha admitido que, pese a estar formalmente en la oposición, en realidad mantenía una especie de "pacto de gobierno encubierto" con el alcalde, por lo que tenía contactos frecuentes con empresarios de la construcción, pero nunca, según su versión, para cobrar sobornos.

Soriano también ha negado que la exconcejal del PP en Castellar del Vallès (Barcelona) Sandra Roig, también imputada, le entregara un sobre con el dinero de un soborno procedente de un empresario y que lo abriera ante ella, según consta en el sumario.

Según Soriano, el relato de Sandra Roig, que también está imputada por participar supuestamente en el negocio de la compra-venta de cobre robado, no le merecen ninguna credibilidad, al igual que las acusaciones vertidas en su contra por el constructor arrepentido Nicolas G., que cree que ha denunciado el caso como venganza por los problemas por los que atraviesan sus empresas.

Paralelamente, en un comunicado remitido a Efe, Soriano sostiene que si se comprueba su situación económica se podrá comprobar "sin ningún género de dudas" que "nunca" ha sido destinatario "de las sumas de dinero" que se le pretenden atribuir, ya que no ha experimentado "ningún incremento de patrimonio".

Sobre el tío del alcalde, Melquíades Garrido, Soriano agrega en el comunicado: "nunca he mantenido ninguna colaboración ni relación con él, ni personal ni como presidente del gremio de constructores, que no fuera más allá de lo que imponen las normas de cortesía y educación".

"Las decisiones en su día tomadas por mí han sido siempre tomadas pensando en la ciudad y buscando lo mejor para ella, y en la mayoría de ocasiones comentadas con el partido y con su conocimiento y aprobación", remarca el exedil popular imputado.

Precisamente, Soriano lamenta en el comunicado que el PP de Sabadell se apresurara a remarcar, cuando fue detenido el pasado 27 de noviembre, que ya no militaba en el partido: "podrían haberse dirigido a mí personalmente y haber interesado mi versión de los hechos antes de pronunciarse políticamente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky