
Madrid, 18 ene (EFE).- La religiosa María Gómez Valbuena, conocida como sor María, ha alegado hoy "motivos de salud" para no comparecer ante el juez como imputada tras la denuncia presentada por Purificación Betegón por la presunta desaparición de dos mellizas que alumbró en la Clínica de Santa Cristina en 1981.
El abogado de la denunciante, Alipio Barbero, ha explicado a los periodistas que el letrado de la religiosa ha presentado hoy un escrito y ha aportado un informe médico, alegando "una insuficiencia cardiaca" para no comparecer en el Juzgado de Instrucción número 50 que investiga el caso.
Barbero ha estimado que el escrito y el informe reflejan "el historial propio de una mujer de 87 años", lo que, en su opinión, no le impide acudir al juzgado y "quizás anticipa su intención de no prestar declaración en el futuro".
Sor María podría haberse trasladado al juzgado, después de haber pedido autorización para poder acceder al edificio por el aparcamiento y con unos servicios especiales, que se le habían concedido por parte del juez previamente al día de hoy, pero aún así no ha comparecido a prestar declaración, según el abogado de la denunciante.
Por ello, la comparecencia de sor María ante el juez prevista para hoy se ha suspendido hasta que se comprueben las cuestiones de incapacidad para ver si efectivamente son reales y el juez la cite para otro momento, sin que todavía haya fecha determinada para ello.
Betegón, que ratificó su denuncia ante el juez en octubre de 2012, ha expresado su decepción y frustración por la incomparecencia de sor María y ha mostrado su intención de seguir luchando hasta el último aliento para encontrar a sus hijas.
El 23 de febrero de 1981 Purificación Betegón dio a luz dos mellizas en la Clínica Santa Cristina, escuchó que decían "avisar a sor María" y, cuando ella dejó claro que no quería dar en adopción a sus hijas, las niñas "casualmente" se murieron, ha detallado su letrado.
Barbero ha destacado la importancia de la comparecencia de sor María desde el punto de vista procesal, aunque sea para no declarar.
"Todos teníamos la ilusión o la fe de que, acogiéndose a su condición de religiosa, pudiera decir la verdad de lo que ocurrió", ha dicho el abogado, quien ha afirmado que "una cosa es la verdad procesal y otra cosa es la verdad moral" y ha recalcado que depende de sor María aclarar lo que ocurrió con este caso.
Ha subrayado que a Purificación le encantaría que alguien le diera alguna pauta de investigación para poder encontrar a sus hijas porque este es su único objetivo.
Por su parte, María Luisa Torres, la mujer que acusa a sor María de haberle sustraído a la hija que tuvo en 1982 en la Clínica Santa Cristina, ha opinado que la religiosa no ha acudido al juzgado en el que estaba citada "por cobardía" porque "no puede enfrentarse con una madre cara a cara".
Torres ha comparecido ante el titular del Juzgado de Instrucción número 47 para ampliar su denuncia, al igual que su madre, María Romero, que la acompañó a la maternidad el día que dio a luz, y una persona que formaba parte del Patronato a la que pertenecía la casa de salud de Santa Cristina.
Ha confesado que se ha puesto muy nerviosa durante su declaración ante el juez, al ser preguntada por los motivos que la llevaron a tardar treinta años en denunciar el supuesto robo de su hija, a lo que ha respondido: "Antes no me iba a creer nadie y me iban a tomar por loca".
Su abogado, Guillermo Peña, ha reconocido ha sido una declaración compleja y densa, en la que Torres ha asegurado que no denunció con anterioridad "por el miedo y por la vergüenza" que se podía sentir en esa época al tener una hija con un hombre que no era su marido, cuando solo había posibilidad de separarse de hecho, con la ley de divorcio recién creada.
En apoyo de la investigación de estos casos, la asociación SOS Bebés Robados había convocado una concentración silenciosa a las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla, que fue prohibida por la Delegación del Gobierno por haberse presentado fuera de plazo, según fuentes de la institución.
Relacionados
- El saldo vivo de títulos hipotecarios en circulación bajó por primera vez en 2012
- Barcelona pone en circulación su primer bus híbrido eléctrico para ahorrar un 30% de combustible
- La nieve obliga a cerrar la circulación en dos puertos de montaña de Salamanca y Burgos
- Un perro se 'cuela' en las vías del Metro y provoca ligeros retrasos en la circulación de trenes
- La nieve mantiene cerrado un puerto de montaña en Burgos y la niebla puede dificultar la circulación en Segovia