
Madrid, 15 dic (EFE).- La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado hoy el procesamiento por el caso Faisán del ex jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el exinspector de la Brigada de Información de Álava José María Ballesteros, con lo que se abrirá juicio contra ellos.
En un auto, la sección rechaza el archivo pedido por las defensas de los encausados y da continuidad así a la causa, aunque indica que aún no se pueden concretar los delitos por este caso que investiga el supuesto chivatazo a ETA de una operación contra su red de extorsión en 2006.
El juez Pablo Ruz había calificado los delitos que se les imputan como de colaboración con banda armada y revelación de secretos, pero la Sala explica que no se pueden detallar hasta que se abra juicio oral en la sección tercera de la Audiencia y las acusaciones califiquen.
En el caso de que se les acuse de un delito de colaboración con ETA, el tribunal competente para juzgarlos será la Audiencia Nacional, pero si finalmente no es así el caso pasaría a la Audiencia Provincial de Guipúzcoa.
Aunque la Sala destaca que aún se tienen que detallar los delitos, apunta que una sentencia del Tribunal Supremo de 2012 indica que para acusar de un delito de colaboración es suficiente con que los encausados tengan "conocimiento y voluntad" de que están ayudando a la organización terrorista.
En cuanto a su procesamiento, la sección indica que las objeciones al mismo "resultan sobradamente superadas, aclaradas y resueltas", por lo que se debe "forzosamente confirmar".
El auto añade que el juez de instrucción, Pablo Ruz, "ha realizado un excelente trabajo", sobre todo si se tiene en cuenta "la dificultad que tienen los casos en los que los hechos no están acreditados por evidencia directa" sino con indicios que en un futuro se pueden convertir en pruebas.
Añade que los indicios más importantes contra los dos encausados son la grabación de una cámara de vigilancia que recogió, el 4 de mayo de 2006, a Ballesteros saliendo del bar Faisán, donde supuestamente avisó a su dueño, Joseba Elosua, de una operación policial contra ETA.
Supuestamente, Ballesteros llamó a Pamies cuando estaba dentro del bar y le pasó su teléfono a Elosua, quien recibió de Pamies el chivatazo que abortó la operación.
En el auto, la sección recuerda que de las 63 llamadas de más de 4 minutos que se realizaron en la zona en esa hora solo una se produjo entre dos miembros de la Policía Nacional, en este caso Ballesteros y Pamies.
Considera "sumamente correcto" el auto del juez Ruz en el que les procesaba por los dos delitos de colaboración y revelación de secretos, ya que además se ha reforzado con nuevas pruebas que han conducido a superar "todas las dudas planteadas" respecto a su procesamiento en juicio, que previsiblemente se celebrará en los próximos meses.
Relacionados
- La Audiencia confirma el procesamiento de Pamies y Ballesteros en Faisán
- El Juez confirma el procesamiento de Pamies y Ballesteros por el chivatazo a ETA
- Chivatazo.- Ruz confirma el procesamiento de Pamies y Ballesteros y rechaza inculpar a García Hidalgo
- El juez ruz confirma el procesamiento de pamies y ballesteros como responsables del chivatazo del “faisán”