Ecoley

El abogado reitera que el ayuntamiento de Girona no cometió ninguna ilegalidad al contratar trenes para la Diada

Puigdemont lamenta la "persecución ideológica" por parte del Estado

Puigdemont lamenta la "persecución ideológica" por parte del Estado

GIRONA, 14 (EUROPA PRESS)

El abogado del Ayuntamiento de Girona, Lluís Pau, ha defendido ante el juez que el consistorio no excedió en ningún momento sus competencias al alquilar trenes a Renfe para que los ciudadanos pudieran desplazarse a Barcelona con motivo de la manifestación independentista de la Diada de Cataluña, argumentando que la ley contempla que las corporaciones locales puedan contratar el servicio de ferrocarriles.

El Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Girona ha acogido este lunes la vista oral por la polémica de los trenes que alquilaron los ayuntamientos de Girona y de Figueres, en la que la abogada del Estado ha defendido que el consistorio de Girona se excedió en sus competencias y ha pedido que se anule el decreto de alcaldía a través del cual se contrataron los trenes.

La vista ha llegado después de un contencioso administrativo contra los dos ayuntamientos que presentó la Abogacía del Estado a petición de la Delegación del Gobierno en Catalunya por considerar que "no está dentro de las competencias municipales alquilar trenes para que la gente vaya a una manifestación política", según consideraron entonces a Europa Press fuentes de la Delegación.

Pau ha lamentado que en el contencioso haya "mucho de política y muy poco de jurídica" y ha afirmado que no contemplan que la Abogacía del Estado pueda ganar este recurso en el que pide la anulación del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento, lo que no tendría ningún efecto ya que el acuerdo finalizó el mismo 11 de septiembre.

La Abogacía también reclama que se anule el acto administrativo y los que le sucedan, lo que en caso de sentencia favorable para el Estado significaría la anulación de la entrega de 2.489,98 euros que se hizo al Banco de los Alimentos con el dinero que sobró de la compra de billetes --el consistorio pagó más de 7.000 euros para fletar dos trenes pero recuperó el dinero con la venta de los billetes y destinó el sobrante al Banco de Alimentos--; "lo que sería un efecto perverso", ha calificado Pau.

PERSECUCIÓN IDEOLÓGICA

El alcalde de Girona, Carles Puigdemont, ha aprovechado su turno de palabra durante la celebración de la vista oral para defender una vez más que el consistorio no cometió ninguna ilegalidad y ha criticado ante el juez que se esté gastando el tiempo y el dinero de los contribuyentes por "manías ideológicas o políticas".

Puigdemont ha alegado en su exposición que, en caso de reconocerse que el ayuntamiento traspasó sus competencias, tendrían que juzgarse muchas otras actuaciones del día a día donde también se hace, como cuando se atiende a la gente desahuciada o se ofrecen plazas en las guarderías.

"Los ciudadanos esperan respuestas para un día a día que se deteriora y no persecuciones ideológicas que perjudican al contribuyente", ha expuesto el alcalde.

Puigdemont ha afirmado, en declaraciones a los medios, que si es necesario, el Ayuntamiento volverá a alquilar trenes o autobuses con el objetivo de "hacer más sostenible la movilidad de los ciudadanos", como se hace, por ejemplo, durante la fiesta mayor de Girona con los autobuses de noche que recorren municipios colindantes a Girona para facilitar el transporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky