Destaca que la extensión a todas las maltratadas demuestra la "lucha activa" del Gobierno contra "la lacra de la violencia de género"
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Justicia del PP en el Congreso de los Diputados, José Miguel Castillo Calvín, ha puesto en valor el "profundo sentido social" que inspira el anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y que "supera" las "insuficientes" reivindicaciones lanzadas desde el PSOE para eximir a las víctimas de violencia de género del pago de las tasas judiciales.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz 'popular' ha destacado que el anteproyecto aprobado este viernes por el Consejo de Ministros permite que las víctimas de violencia de género se libren del pago de cualquier tasa a la hora de divorciarse o separarse de su pareja y que puedan además ser representadas por un procurador y defendidas por un abogado sin coste para ellas.
"La reivindicación del PSOE, para que tan sólo dejaran de pagar tasas judiciales, por ser claramente insuficiente, ha sido superada por la propuesta del Gobierno Popular, que se ha marcado como objetivo prioritario, la lucha activa contra la lacra de la violencia de género", ha destacado.
A su juicio, esta medida se une a las emprendidas desde diversos Ministerios dirigidas a conseguir que las víctimas que sufren "el terrible drama de los malos tratos" confíen en la Justicia y lograr así que ninguna mujer deje de recurrir al amparo de los tribunales o se abstenga de interponer una demanda de divorcio en estos casos.
NORMA DE "MARCADO CARÁCTER SOCIAL"
En términos generales, Castillo Calvín ha valorado las "importantes" reformas que contribuyen a la mejora en la gestión del sistema y que incorpora "un marcado carácter social" para garantizar "el acceso a la Justicia a quienes realmente lo necesitan".
Con el objetivo de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, el anteproyecto eleva los niveles máximos de renta y además amplía los supuestos en los que se reconoce el derecho a este servicio con independencia de la situación económica del beneficiario.
El portavoz parlamentario del PP en el área de Justicia ha hecho hincapié en que "un mayor número de ciudadanos podrán solicitar y obtener el reconocimiento de este derecho, sin que tengan que acreditar insuficiencia de recursos para litigar".
De esta forma, se beneficiará a "aquellos colectivos que se consideran especialmente vulnerables, como las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos, así como a los menores de edad y personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato".
La nueva reforma, que también reconoce excepcionalmente las circunstancias de salud del solicitante, supone un "importante avance respecto a la situación anterior" y acredita "el profundo sentido social que inspira" la norma.
Relacionados
- La ley de justicia gratuita protegerá especialmente a las personas con discapacidad
- Gallardón eleva los umbrales económicos para acceder a la justicia gratuita
- Gallardón amplia “considerablemente” los beneficiarios de la justicia gratuita
- La Ley de Justicia Gratuita ampliará los colectivos beneficiarios
- El juez valorará si se incurre en un abuso de la justicia gratuita solicitada más de tres veces al año