
Santiago de Chile, 6 ene (EFE).- La región de La Araucanía, en el sur de Chile, volvió a ser en las últimas horas escenario de incidentes, con la quema de una casa y de maquinaria agrícola, tras el atentado que el viernes causó dos muertos en el marco del conflicto mapuche y que ha elevado la tensión en la zona.
Para analizar posibles medidas que permitan atajar la situación, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó para este domingo a una reunión urgente a sus ministros del Interior, Andrés Chadwick; de Presidencia, Cristián Larroulet, y de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.
El titular del Interior, por su parte, citó para el lunes a los presidentes de todos los partidos políticos.
También la Agencia Nacional de Inteligencia convocó para mañana, con carácter urgente, una reunión de los jefes de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones, informa hoy el diario "El Mercurio".
Además, uno de los principales gremios de camioneros del país, la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), que reúne a propietarios de unos 35.000 vehículos, anunció para el lunes una protesta de una hora en las carreteras de gran parte del país.
Los camioneros denuncian su indefensión ante los ataques, que desde 2005 han causado la destrucción de 81 vehículos de carga, valorados en 3.800 millones de pesos (8 millones de dólares), dijo un portavoz de la CNTC a "El Mercurio".
Los incidentes asociados al conflicto han aumentado en las últimas semanas, hasta cerrar 2012 con 177 casos de violencia, a los que se suman seis ataques registrados en lo que va de año.
El jueves grupos de desconocidos quemaron un camión y, el viernes, un incendio provocado causó la muerte a un empresario agrícola de ascendencia suiza, Werner Luchsinger, de 75 años, y a su mujer, de 69, en el ataque más grave en la historia del conflicto mapuche.
En el lugar del incendio se hallaron panfletos alusivos a la muerte de un joven mapuche, Matías Catrileo, que falleció hace cinco años por un disparo de la policía durante la ocupación de un predio cercano que era propiedad de un primo de Luchsinger.
El sábado se produjeron otros tres ataques, que no causaron heridos, y en la madrugada grupos de desconocidos quemaron dos camiones en la localidad de Capitán Pastene y una bodega con maquinaria agrícola en Freire.
Por la tarde, otro grupo prendió fuego a plantaciones y cinco vehículos de maquinaria en terrenos de una empresa forestal en Huallepén Alto, en la vecina región del Biobío, con pérdidas valoradas en unos 800 millones de pesos (1,7 millones de dólares).
Además, en la madrugada del domingo, un incendio destrozó una casa que era utilizada como oficina en un vivero en Lautaro, en La Araucanía.
Los mapuches, unos 600.000 en un país de 16,6 millones de habitantes, son la principal etnia indígena de Chile.
La base del conflicto que enfrenta a algunas comunidades con el Estado es la reivindicación de las tierras de sus ancestros.
En la Araucanía, la región más pobre del país, los indígenas ocupan unas 600.000 hectáreas, un 5 por ciento de las tierras heredadas de sus familiares y una sexta parte de lo que poseen las compañías forestales.