Las arcas públicas se ahorrarán casi 1,5 millones de euros si finalmente sale adelante la inédita propuesta del Gobierno de eliminar la dedicación exclusiva de la mayoría de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el fin de retribuirles en dietas por su asistencia a plenos y reuniones.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los vocales del órgano de gobierno de los jueces perciben uno de los sueldos más altos de todos los cargos públicos, llegando a superar la remuneración del presidente del Gobierno. Mientras que éste ganará 78.185 euros en 2013, los veinte consejeros recibirán 112.249 euros, según recoge el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, recogido por Europa Press.
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, es uno de los mejores pagados con un sueldo fijado de 130.152 euros para el próximo año. De esta forma, los salarios de los veinte vocales más el del presidente de esta institución superan los 2,3 millones de euros.
El proyecto ministerial elimina la dedicación exclusiva de los 20 vocales para dejar sólo liberados a seis integrantes de la Comisión Permanente, que se irán rotando a lo largo del mandato de 5 años para evitar consejeros "de primera y de segunda". Éstos serán los únicos que perciban una retribución, que será equivalente a la de un magistrado del Tribunal Supremo.
A éstos hay que sumar el presidente y el vicepresidente del Consejo del Poder Judicial, que también desempeñarán su cargo en exclusiva, según han informado fuentes del Ministerio de Justicia. El resto de vocales seguirá desempeñando su carrera profesional.
Relacionados
- El patronato del CNIO aprueba un Plan de Actuación por el que ahorrará 3,3 millones de euros al año
- Una empresaria regala las luces de Navidad a Montefrío, que se ahorrará así más de 20.000 euros
- La Diputación de Soria ahorrará 1,5 millones de euros al año con la externalización de las residencias de ancianos
- El Ayuntamiento ahorrará hasta 45.000 euros anuales en combustible al licitarlo conjuntamente con el Gobierno regional
- Las Palmas de Gran Canaria ahorrará 50.000 euros anuales al potenciar la eficacia energética del alumbrado público