La Oficina Antifraude insta al Gobierno catalán a tomar conciencia de que "esto no puede seguir así"
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
El 79,5 por ciento de los catalanes consideran que en Cataluña hay "mucha o bastante corrupción" y el 19,5 cree que hay poca o ninguna, según el Barómetro de 2012 presentado por el director de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), Daniel de Alfonso.
Del estudio --hecho sobre 800 encuestas telefónicas a mayores de edad residentes en Cataluña del 12 al 16 de noviembre con un coste de 12.900 euros por parte del Centre de Estudios de Opinión (CEO)--, se desprende también que el 92,8% considera que la corrupción en Cataluña es un problema muy grave o bastante grave, frente al 6,4% que lo ve poco o nada grave.
Ante estas cifras, que alertan además de que el 60,8% de la población cree que la corrupción en Cataluña ha aumentado y sólo un 10% que ha disminuido, ha avisado al Gobierno catalán de que debe escuchar este clamor social y "tomar conciencia de que esto no puede continuar así".
En la misma línea, los resultados reflejan que el 83,95% piensa que los partidos políticos tienen poco o ningún interés, que nueve de cada diez creen que su correcta financiación sigue siendo una asignatura pendiente y el 81,4% piensa que estos son poco o nada transparentes; el 97,3% está muy o bastante de acuerdo con que dentro de los partidos hay corrupción.
En concordancia con esta preocupación, el 97,3% de la ciudadanía se pronuncia a favor de una ley de transparencia y acceso a la corrupción, un 96% está muy o bastante de acuerdo en que los políticos se han de regir por un código de buenas prácticas y el 95,1% cree, mucho o bastante, que una política transparente alejaría la corrupción.
OCULTACIÓN DE INFORMACIÓN
Por otra parte, el 89,9% opina que los organismos públicos ocultan información a los ciudadanos siempre o habitualmente, y el 91,2% está muy o bastante de acuerdo con que cualquier persona debe tener acceso a la información de cualquier organismo público.
Además, el 83,7% considera que los parlamentarios están poco o nada comprometidos con la lucha contra la corrupción.
Las consultas telefónicas que se han hecho --con un margen de error para el conjunto de la muestra de un 3,47%-- han coincidido el 16 de noviembre con la publicación por El Mundo de un supuesto borrador policial que vinculaba a la familia del presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, y a la del expresidente Jordi Pujol con cuentas bancarias suizas para el cobro de comisiones.