Ecoley

Soriano está acusado de tráfico de influencias, cohecho y denuncia falsa

Barcelona, 30 nov (EFE).- El exconcejal del PP en el Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona), Jordi Soriano, que según la acusación jugó un papel clave en la trama de supuesta corrupción urbanística que se investiga en esta ciudad está acusado de tráfico de influencias, cohecho y denuncia falsa, ha confirmado su abogado, Antoni Gassó.

Gassó ha asegurado esta tarde, cuando ha llegado a las puertas del juzgado de instrucción de Sabadell, que Soriano, que abandonó el ayuntamiento en mayo de 2010, no participó en ninguna actuación irregular, ya que estuvo en la oposición, y no tenía ninguna capacidad de influencia en las decisiones del gobierno municipal, por lo que ha dicho no entender su imputación.

Además, ha mostrado su sorpresa por el hecho de que los Mossos d'Esquadra registraran las dos casas del exconcejal, que fue expulsado del PP, una en Sabadell y una segunda residencia suya que tiene en la Cerdanya.

El abogado ha afirmado que Soriano no se dedica a ninguna labor de gestoría y ha sostenido que ahora "es un pensionista".

La intención inicial de Soriano, que tiene alrededor de 60 años, es, según su letrado, no declarar ante el juez cuando comparezca (está citado para esta tarde como último de los doce detenidos) ya que "no sabe de los hechos concretos de que se le acusa".

En una sesión maratoniana, el juzgado de instrucción número 1 de Sabadell ha interrogado ya a 6 de los 12 detenidos en la denominada Operación Mercurio por una presunta trama de corrupción urbanística.

Cinco de los detenidos han quedado en libertad sin fianza aunque con cargos, mientras se espera la decisión sobre el sexto que ya ha finalizado su declaración.

El decano del juzgado de Sabadell ha impedido a los periodistas acceder al edificio, ni siquiera al vestíbulo, por lo que una treintena de periodistas y cámaras están haciendo guardia en la calle en un día gélido en Sabadell.

Fuentes judiciales han informado de que los detenidos que ya han quedado en libertad sin fianza son la empresaria de la construcción Eva R.M., a la que el juez imputa los delitos de cohecho y falsedad documental, y la exconcejal del PP en el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona) Sandra R.G., por un delito contra la administración pública.

Sandra R.G. se incorporó, tras abandonar el PPC, al partido Plataforma por Cataluña (PxC).

También ha dejado el juez en libertad con cargos al arquitecto técnico de una empresa constructora Enrique V.F., por los delitos contra la administración pública y falsedad documental.

El cuarto presunto implicado que también ha quedado en libertad es Eusebio R.F., al que le imputan un delito contra la administración pública, y el quinto, Isidoro A.N., empresario de la construcción, también ha sido imputado con el mismo delito, informan fuentes judiciales.

Ocho horas después de haberse iniciado el pase a disposición judicial de los detenidos en esta trama, el juez ha finalizado el interrogatorio con un sexto detenido, Guillem U.F.

El juez ha estructurado la declaración de los detenidos de menor a mayor importancia, según su supuesta implicación en la trama, han indicado fuentes judiciales.

Se prevé que el último que declare hoy ante el juez sea el exconcejal del PP Jordi Soriano.

A los interrogatorios asiste el Fiscal Anticorrupción Fernando Bermejo, que ha investigado junto al juez esta supuesta trama en unas pesquisas que se fundamentan, sobre todo, en unas escuchas a los principales sospechosos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky