Ecoley

ETA.- La defensa 'Mobutu' pide al Supremo su absolución porque el asesinato de tres guardias civiles está prescrito

La fiscal y la acusación particular piden confirmar la condena a 81 años de cárcel impuesta al etarra Félix Alberto López de la Calle

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La defensa del etarra Félix Alberto López de la Calle Gauna, alias 'Mobutu', ha solicitado al Tribunal Supremo que le absuelva del atentado que costó la vida a tres guardias civiles en 1980 al entender que los hechos se encontraban prescritos cuando se le condenó a la pena de 81 años de cárcel.

La abogada defensora del etarra ha defendido este martes en una vista pública celebrada ante la Sala de lo Penal su recurso contra la sentencia de la Audiencia Nacional que impuso a su cliente tres penas de 27 años de cárcel por cada uno de los asesinatos terroristas.

La Audiencia le obligaba además a indemnizar con entre 270.000 y 390.000 euros a los familiares de los agentes Avelino Palma Brioa y Ángel Prado Mella y el cabo primero José Vázquez Platas. Los agentes fueron tiroteados desde un Simca 1200 el 4 de octubre de 1980, durante una prueba ciclista celebrada en Salvatierra (Álava).

La defensa se ha apoyado en el voto particular que formuló la magistrada Clara Bayarri en el que negaba la validez de las declaraciones de las dos coimputadas porque fueron realizadas "al amparo de la denominada ley antiterrorista, con incomunicación gubernativa y sin efectiva asistencia de letrado".

La letrada ha afirmado así que no tienen "validez" ni "solidez" las declaraciones de los coimputados, mientras que ha expuesto que no se vieron corroboradas con los informes periciales ni con la huella encontrada en el vehículo desde el que se disparó.

La huella de 'Mobutu' fue localizada en la parte interior del coche, lo que determinaría, a su juicio, la imposibilidad de que fuese asentada en el momento de la comisión del atentado.

En el caso de que el alto tribunal no estime su petición, ha solicitado de forma subsidiaria que rebaje la pena en uno o dos grados por las dilaciones indebidas que sufrió el proceso y que no son atribuibles ni a su cliente ni tampoco a la "enormidad" del sumario, puesto que "no se trata de un sumario complejo".

PRUEBAS SUFICIENTES

Por su parte, la fiscal y la acusación particular han impugnado los motivos alegados por el recurrente y han reclamado la confirmación de la sentencia condenatoria ya que el auto de prisión emitido en el año 2000 interrumpió el plazo de prescripción de los delitos.

Las acusaciones han negado que existan dilaciones indebidas y ha recordado que existen suficienets elementos de prueba que evidencian la participación de 'Mobutu' en el atentado. El Supremo dictará una resolución sobre este asunto de la que será ponente el magistrado Alberto Jorge Barreiro.

La Audiencia Nacional consideró probado que López de la Calle, Ignacio Aracama Mendía, 'Makario', y el ya fallecido Miguel Lopetegui Larrate, "decidieron dar muerte a miembros de la Guardia Civil que iban a dar protección y ordenar el tráfico" en la carrera siguiendo "las directrices de ETA".

Una hora antes del comienzo de la prueba, 'Mobutu' y los otros miembros del 'comando' se dirigieron hacia los agentes y "de forma sorpresiva, a fin de evitar cualquier reacción defensiva" por su parte, les dispararon "varias veces" en la cabeza y el tronco, causándoles la muerte.

Tras el atentado, los etarras huyeron en el citado vehículo y se dirigieron hacia el puerto de Opacua, donde lo abandonaron en el camino de Vicuña de Alegría (Álava). Después se escondieron en un caserío pudiendo así "escapar de la acción de la justicia".

Durante el juicio, que se celebró el pasado 19 de abril, dos días después de que el Gobierno de Argentina anunciara la nacionalización de la petrolera YPF, propiedad de Repsol, el etarra lució una camiseta albiceleste debajo de una sudadera de color verde, aunque no hizo ningún comentario sobre este asunto.

Tras negarse a contestar a las preguntas formuladas por el fiscal y el resto de acusaciones, 'Mobutu' se limitó a decir que es "militante de ETA" y "acepta" todas sus "acciones" aunque en 1980 se encontraba en Francia y, por tanto, no participó en este atentado. En su última palabra añadió: "¡Gora Euskal Herria askatuta! (viva Euskal Herria libre)".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky