Ecoley

Las defensas de Pamies y Ballesteros piden anular su procesamiento en el caso Faisán

Madrid, 12 nov (EFE).- El ex jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros han presentado un recurso de apelación contra su procesamiento en el "caso Faisán", que investiga el "chivatazo" que en 2006 alertó a ETA de una operación contra su aparato de extorsión.

En los recursos, a los que ha tenido acceso Efe y que deberá resolver ahora la sección segunda de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, las defensas insisten en que la Guardia Civil no ha realizado una nueva investigación que acredite la participación de los procesados en los hechos investigados y en que su informe es confuso al referir como "evidencias" simples conjeturas.

Así lo expresa, en concreto, el abogado de Pamies en el recurso interpuesto contra la decisión del juez Pablo Ruz, que el pasado día 17 confirmó su procesamiento y el del inspector de la Brigada de Información de Álava José María Ballesteros al rechazar sus recursos de reforma.

Ruz procesó a los dos ex altos cargos policiales por los delitos de revelación de secretos y colaboración con banda armada al estimar que en el procedimiento "aparecen motivos bastantes" para afirmarlo "con fundamento", mientras que consideró que "no ha lugar" a procesar al ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo.

Para el letrado de Ballesteros el auto de procesamiento de Ruz es un acto de "temeridad jurídica", que ha vulnerado el derecho de defensa, y denuncia que en este caso la acusación se ha ejercido "casi en su totalidad por parte del juez instructor, que es quien limitaba todas y cada una de las peticiones" de las defensas, además de haber "blindado" al equipo investigador.

Según el auto de procesamiento, "los detalles del operativo policial que estaba preparándose en torno a la red de extorsión" de la banda "llegaron al conocimiento" de Pamies, a lo largo de la tarde y noche del 3 de mayo de 2006.

A raíz de conocer "todos los detalles" por parte de otros responsables policiales, Pamies contacta con Ballesteros para que al día siguiente se desplace a Irún "al objeto, presuntamente, de permitir el contacto con Joseba Elosua (dueño del bar Faisán) y poder trasladarle la información" sobre el operativo "con la intención de frustrar el mismo", indicaba el juez.

Sin embargo, las defensas insisten en que los informes de la Guardia Civil ignoran elementos tan importantes como la situación física del equipo investigador o el hecho de que Elosúa negara que fuera Ballesteros la persona que le dio el teléfono móvil desde el que se le dio el chivatazo.

Indican asimismo que no se ha acreditado ningún "móvil" de la filtración y mucho menos colaboración con la organización terrorista por parte de los procesados.

En este sentido, recalcan que ni la hora de la llamada ni la duración de la misma pueden ser determinadas a la vista de las diligencias realizadas y que si se le otorga valor probatorio a la declaración de Elosúa, "ha de concederse a toda, no sólo a las partes que interesa a la acusación", entre ellas a la negación de que fuera quien entregó el móvil.

"Si se le concede valor probatorio a la declaración de Elosúa, búsquese un culpable con 'traje oscuro', no con camiseta negra con llamativo logotipo y vaqueros, que era la vestimenta de Ballesteros", concluye el recurso de Pamies.

Por su parte, el letrado de Ballesteros insiste en que es "material y jurídicamente imposible" imputar a su defendido colaboración con ETA cuando "ha dedicado toda su vida a perseguir la actividad delictiva" de la banda terrorista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky