Ecoley

La derecha chilena impugna el triunfo de la nieta de Allende en los comicios

Santiago de Chile, 31 oct (EFE).- Un partido de la derecha chilena impugnó hoy el triunfo de la nieta del presidente Salvador Allende (1970-1973), Maya Fernández, en las elecciones municipales del pasado domingo en la que fue electa como alcaldesa del ayuntamiento santiaguino de Ñuñoa por un margen de 92 votos.

Representantes del partido Renovación Nacional (RN), al que pertenece el actual alcalde de ese municipio, Pedro Sabat, dijeron a los periodistas que hay más de mil votos "mal anulados" que favorecen a Sabat.

El abogado de RN, Marcelo Brunet, sostuvo que tras los apretados comicios en Ñuñoa, en los que Fernández obtuvo 32.400 votos (44,9 %) y Sabat 32.308 (44,77 %), la votación será impugnada en el plazo legal que establece la ley: seis días tras la elección.

En la noche del domingo, Pedro Sabat reconoció su derrota ante Maya Fernández Allende y le deseó suerte durante su próxima administración.

"Efectivamente me ganó", dijo entonces Sabat y agregó que la responsabilidad que desde ahora tendrá la nieta de Allende "yo creo que ni ella misma se lo esperaba y va haber que ayudarla mucho".

"Yo voy a estar siempre dispuesto a apoyarla", apostilló.

Según el vespertino La Segunda, la tarea de investigación estará a cargo de un grupo de abogados y especialistas electorales del partido, entre ellos el concejal electo de la colectividad Guido Benavides.

El secretario general de RN, Mario Desbordes, aseguró que su partido recurrirá al Tribunal Regional Electoral (TRE) al afirmar que tienen "antecedentes más que suficientes para demostrar que Pedro Sabat es el triunfador en Ñuñoa".

Desbordes dijo a la página electrónica de El Mercurio que "pensamos que hay más de mil votos que suponemos que son nuestros y están mal anulados. Ello será suficiente para que se produzca una modificación en el resultado parcial, lo que pondrá a Sabat como ganador".

Este martes, el director del Servicio Electoral (Servel), Juan Ignacio García, descartó la existencia de anomalías en el proceso de las municipales después de que algunos candidatos a alcaldes y concejales denunciaran el extravío de más de un millón de votos.

"No hay votos perdidos. Hay actas defectuosas", explicó García, quien agregó que "es obvio que pueda haber una diferencia entre los sufragios de alcaldes y concejales, porque en las actas de estos últimos estaban los defectos".

En la escuela básica Clara Estrella, ubicada en el municipio santiaguino de Lo Espejo, se encontraron votos, sellos y actas de la votación en una caja destinada a la basura correspondientes al proceso electoral del pasado domingo.

También el presidente del Partido Radical, el senador José Antonio Gómez, denunció hoy un fraude electoral en el municipio de Peumo, situado a unos 150 kilómetros al sur de Santiago, y citó "vicios" en el proceso de elección municipal de esa zona.

"En el caso de Peumo es grave porque ahí hemos detectado irregularidades, existiendo más votos para alcaldes que para concejales", enfatizó Gómez.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo hoy a los periodistas "que es inaceptable que se deslice que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública debería haber enmendado las actas con resultados de las elecciones municipales 2012 que presentaban incongruencias, para que puedan ser contabilizadas por el sistema computacional".

"Alterar un acta constituye un delito y podría catalogarse de fraude. No acepto cuando hay mala intención al emitir juicios temerarios que ponen en duda la democracia chilena", añadió.

Este domingo, en el estreno del sistema de inscripción automática y voto voluntario, solo 5.495.929 chilenos acudieron a las urnas de los 13.404.084 que podían hacerlo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky