Ecoley

El capo colombiano "Mi Sangre" era el mayor proveedor de cocaína de los Zetas

Bogotá, 31 oct (EFE).- El colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", fue detenido en Buenos Aires tras reunirse con integrantes de Los Zetas, cártel mexicano del que era el "mayor proveedor de cocaína", informaron hoy fuentes oficiales de Colombia.

El director de la Policía Nacional, el general José Roberto León, agregó en una rueda de prensa que "Carlos Mario", el otro apodo con el que se conoce al capo, había establecido alianzas con toda suerte de bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas.

Una serie de "alianzas con narcotraficantes y temibles delincuentes" permitió a López "conocer la geografía colombiana y las distintas redes del narcotráfico", apuntó el director policial.

La presión de las fuerzas de seguridad obligó a "Mi Sangre" a salir de Colombia hace unos dos años y refugiarse en Buenos Aires, donde llegó a habitar hasta seis domicilios.

En la capital argentina fue localizado gracias a informes de los servicios de inteligencia y por la ayuda de las autoridades argentinas y la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA).

El jefe policial confirmó que el capo vivía en Buenos Aires con su esposa y dos hijos, y se hacía pasar por "empresario venezolano".

Ese despliegue permitió su captura el martes tras dos meses de seguimientos y después de que el capo asistiera a una reunión con miembros de Los Zetas.

El narcotraficante logró burlar dos operativos previos de captura, en Argentina y Paraguay. "Hace dos meses regresó a Buenos Aires, y lo ubicamos", dijo el general colombiano.

Con una trayectoria delictiva que se remonta a los años noventa, "Mi Sangre" era uno de los cabecillas de Los Urabeños, grupo de origen paramilitar del que era "financiador", agregó el jefe policial.

Además, controlaba lo que quedaba de la llamada Oficina de Envigado, cuya base está en la localidad cercana a Medellín que tiene ese nombre y que se dedica a blanquear dinero del narcotráfico, a la extorsión y al sicariato.

La Oficina de Envigado fue creada por Pablo Escobar, jefe del desaparecido cártel de Medellín y quien fue muerto a manos de la policía en 1993, y luego pasó a manos de "Don Berna", alias del narcotraficante y paramilitiar Diego Fernando Murillo.

"Don Berna" fue extraditado a Estados Unidos en 2008 junto a otros doce exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización paramilitar cuya disolución en 2006, pactada con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe, dio origen a bandas de narcotraficantes y de delincuentes como la de Los Urabeños.

Según el general León, el capo, reclamado por una corte de Florida (EEUU), había viajado por Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Brasil, Panamá, Argentina y México.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky