Ecoley

Un abogado quiere que las recomendaciones del accidente de Spanair sean obligatorias

Pontevedra, 25 oct (EFE).- El abogado Antonio Cascante reclamó hoy que las recomendaciones de seguridad tras el accidente de agosto de 2008 de un avión de Spanair sean de carácter obligatorio para evitar riesgos de que se repitan ese tipo de siniestros.

Cascante hizo esta petición en su intervención en el XIII Simposium nacional de medicina aeroespacial que se celebra en Pontevedra, en el que participan en su mayoría por médicos.

Un total de 154 ocupantes del avión fallecieron en accidente ocurrido el 20 de agosto de 2008 en el momento de proceder a la maniobra de despegue en el aeropuerto madrileño de Barajas.

El abogado, que tiene amplia experiencia en responsabilidad empresarial en accidentes laborales, señaló que ese caso "es una prueba de la bisoñez de nuestra jurisprudencia".

El jurista apuntó que el accidente se produjo al no desplegarse correctamente los 'flaps' y 'slats' de las alas del avión, algo en que en su opinión fue un descuido de la tripulación, pero también una avería en la alarma que debía alertar del despliegue.

Así, apuntó que, en un contexto laboral, la imprudencia de los trabajadores no debe excluir la responsabilidad del empresario a la hora de organizar el trabajo y de proteger a los empleados de su propia imprudencia.

Destacó que el tipo de avión que se estrelló había experimentado "108 averías similares entre 2000 y 2008", y que un aparato similar implicado en un accidente en Estados Unidos en la década de 1980 también registró el mismo problema, lo que llevó a las autoridades de aviación civil de ese país a formular varias recomendaciones al fabricante, aunque sin carácter obligatorio.

Por ello, consideró que tras el accidente de Barajas "lo sensato es que esas recomendaciones se convirtiesen en normas de deber objetivo".

En la reunión participan también expertos en los efectos fisiológicos de los vuelos espaciales de larga duración, entre los que destaca el médico Ángel Camacho del laboratorio Lema & Landín de Vigo, así como el investigador genetista y experto en medicina forense Ángel Carracedo de la Universidad de Santiago de Compostela.

Carracedo tiene previsto ofrecer mañana una conferencia sobre la "identificación genómica en catástrofes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky