
Madrid, 24 oct (EFE).- Una estatua de un guardia civil rural de los años 50, con su tricornio, su capa y su mosquetón, homenajea desde hoy en la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid el sacrifico y el servicio a los ciudadanos de los miembros del Instituto Armado.
El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha descubierto la estatua, realizada por el escultor Jorge Muñoz y basada en la imagen del capitán Jesús Rubio López, actual jefe adjunto de la Comandancia.
La estatua ha sido donada por la empresa CTO, dedicada a la formación y que colabora con el Instituto Armado en esta materia.
El director general de la Guardia Civil ha dicho que "habrá pocas estatuas que reflejen mejor el sentir de los españoles hacia la Guardia Civil, su espíritu de sacrificio y su servicio permanente a la sociedad española".
Ha afirmado que la estatua refleja lo que el Instituto Armado ha sido para la historia, y pretende ser un homenaje tanto a estos profesionales como a sus familias, que les apoyan, así como "un acicate para seguir haciéndolo así en el futuro".
Fernández de Mesa ha sostenido que la Guardia Civil "ha estado al servicio de los españoles, independientemente del color político de turno, lo que la engrandece y hace que el pueblo español la quiera como a pocas instituciones españolas", y ha destacado que los guardias civiles desempeñan su trabajo "mucho más allá de sus deberes y obligaciones".
Ha expresado su agradecimiento al Instituto Armado por esa labor, que según ha dicho "muchas veces no es reconocida ni suficientemente valorada".
En la misma línea se ha expresado el coronel jefe de la Comandancia de Madrid, Domingo Aguilera, quien ha agradecido a la empresa que ha donado la estatua y a su autor que reflejen "el espíritu de sacrificio y de servicio" del Instituto Armado.
El gerente de la empresa CTO, Pedro Romero, ha explicado que la firma comparte el objetivo de servicio público de la Guardia Civil y ha relatado que hace 40 años fue salvado de morir congelado por dos guardias civiles, que le localizaron y le llevaron a sus casas.
Romero ha dicho que la estatua "representa a un guardia civil caminando, cubierto con la capa, luchando contra el fío y avanzando con paso firme", y refleja "la sobriedad, el sufrimiento, la fortaleza y el deseo de cumplir con su deber, que es velar por la seguridad y tranquilidad del ciudadano".
El escultor, Jorge Muñoz, ha confirmado que esa era su intención, basándose en el recuerdo de su infancia y tomando como referencia al capitán Jesús Rubio.
Ha relatado que la estatua la ha elaborado en un taller de la localidad madrileña de Humanes, pero su sala de exposiciones está ubicada curiosamente en el semisótano de la calle Claudio Coello desde el que se perpetró el atentado de Carrero Blanco.
El "modelo" para la estatua, el capitán Jesús Rubio, ha relatado que accedió a posar cuando se lo pidió uno de los directivos de CTO, que es su amigo, con la intención de reflejar la historia de la Guardia Civil.
El ahora capitán lleva 37 años en el Instituto Armado, tiene 62 y es el más veterano de la Comandancia de Madrid.
Tras prestar servicio en el País Vasco entre 1975 y 1979 fue destinado a la Comandancia de Madrid, donde ha sido el jefe de Homicidios, y actualmente es el adjunto al coronel jefe.
Relacionados
- Bermejo agradece en Valladolid la labor de la Guardia Civil, "un cuerpo que puede y sabe sobreponerse a la crisis"
- La Guardia Civil no aprecia signos de violencia a simple vista en el cuerpo de la mujer aparecida en Oia (Pontevedra)
- La Guardia Civil no aprecia signos de violencia a simple vista en el cuerpo de la mujer aparecida en Oia
- Guardia Civil halla el cuerpo sin vida de un hombre de 57 años en su vivienda en Cieza
- Los tribunales reconocen la agresión que sufrió una guardia civil por parte de su expareja, mando de este cuerpo