El abogado del empresario Augusto César Tauroni, José Vicente Gómez, ha pedido este miércoles la libertad de su cliente, que se encuentra en prisión provisional desde el pasado mes de febrero por su imputación en el conocido como 'caso Cooperación' y ha expresado su confianza en la decisión que tome la jueza instructora de esta causa en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pía Calderón, y su "fe en la justicia".
VALENCIA, 24 (EUROPA PRESS)
Gómez se ha pronunciado en estos términos a la salida de la comparecencia celebrada este miércoles, en la que ha estado presente su cliente, a efectos de que la magistrada resuelva sobre su permanencia o no en prisión.
El que fuera responsable de la Fundación Hemisferio es hasta ahora el único imputado en prisión, de forma cautelar, por el caso que investiga el presunto fraude en la concesión de subvenciones a ONGs por parte de la extinta Consejería de Solidaridad. Así, ha tenido que ser trasladado en furgón policial desde la cárcel de Picassent hasta el TSJCV, donde ha llegado a las 9.55 horas de la mañana mientras que su comparecencia estaba prevista hasta a las 10.30 horas y se ha prolongado durante una media hora.
Ahora la magistrada tendrá que decidir sobre si deja en libertad o no al empresario. Su abogado defensor, que no ha querido hacer declaraciones sobre el tema, se ha limitado a mostrar su confianza en la decisión que tome la jueza. "Yo siempre tengo fe en la justicia", ha aseverado.
Por su parte, Jose Antonio Penadés, padre del único niño haitiano adoptado en la Comunidad Valenciana, y acusación popular en el caso, ha señalado a la salida del tribunal que ahora la magistrada "decidirá en función de las circunstancias" sobre la medida cautelar adoptada con Tauroni.
En total, la causa cuenta ahora con 28 imputados --de los que siete son funcionarios o excargos en la administración valenciana--. Entre ellos se encuentra el exsíndic del PP en las Cortes Valencianas y exconsejero de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco. Asimismo, figuran imputados el exdirector general de Integración y Cooperación de la Generalitat, Josep Maria Felip; o el exsubsecretario de Sanidad, Alexandre Catalá, ambos cesados por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, por este motivo.
ONG IMPLICADAS
Además, en la investigación están implicadas, al menos, seis ONG, entre las que se encuentra la Fundación Hemisferio, de la que era responsable Tauroni. En concreto, se investiga el supuesto desvío parcial de las cantidades que se concedían a determinadas ONG a través de las subvenciones. La mecánica de desvío del dinero obtenido de la administración a través de subvenciones fue, supuestamente, "hinchar facturas que justificaban el dinero concedido".
Los proyectos sobre los que supuestamente se desvió parte del capital concedido por la administración se ubicaban en Guinea Ecuatorial, Camerún, Mauritania, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Tailandia y Haití.
Relacionados
- Bolívar y The Strongest trasladan rivalidad deportiva a prensa boliviana
- Desarrollan una variedad de sandía que reduce el dolor muscular a las 24 horas de una actividad deportiva intensa
- Fallece un corredor al sufrir una parada cardiorrespiratoria durante una prueba deportiva en La Orotava (Tenerife)
- La Junta propone al Gobierno cambiar la calificación del IVA del golf de deportiva a turística, bajando al 10%