
Madrid, 18 oct (EFE).- La Guardia Civil ha detenido a 29 miembros de una red que introducía cocaína desde Sudamérica a la Península y Canarias y que desviaba la atención policial a través de escalas en puntos turísticos como Cancún o bien simulando viajes de lunas de miel.
Según informa la dirección general de la Guardia Civil, la operación, que comenzó en noviembre de 2011, ha dado por desarticulada la red con la detención en Barcelona y Valencia de todos sus integrantes, entre ellos la cúpula de la organización formada por siete personas colombianas y ecuatorianas.
Además, los agentes se han incautado un total de 52 kilos de cocaína de gran pureza, varios vehículos, así como diversos activos bancarios e inmuebles propiedad de la organización, que operaba en Tenerife, Barcelona y Valencia.
Para la ocultación de los estupefacientes utilizaban técnicas de envasado al vacío, disolventes para camuflar el olor de la droga y así burlar los controles con perros especializados en la búsqueda de drogas.
La red, integrada por ciudadanos de origen español, colombiano, ecuatoriano y ucraniano, estaba dirigida en España por M.E.Q.M., de 31 años, que además de abastecer el mercado ilícito de cocaína en Tenerife a través de pequeños distribuidores, había conseguido implantar una importante infraestructura para el procesado y adulteración de la droga que llegaba en bruto de la Península.
Durante la operación se realizaron en la localidad de Arona, en Tenerife, cuatro registros domiciliarios donde se detuvo a otras nueve personas y se incautó cerca de 700 gramos de cocaína dispuesta para su venta, así como 6 kilos de sustancias químicas para el corte, sistemas de telecomunicaciones, vehículos y abundante documentación relativa al aparato financiero de esta organización.
Seis de estos nueve detenidos ya están en prisión mientras que los otros tres quedaron en libertad provisional con cargos y obligación de comparecencia.
También la Guardia Civil ha desmantelado un laboratorio clandestino que tenía la organización camuflado en una de las viviendas registradas, la cual permanecía custodiada por dos individuos que vivían en condiciones insalubres, ya que estaban expuestos a diferentes componentes tóxicos utilizados para la adulteración de la droga.
En Barcelona y Valencia, donde se detuvo a los siete miembros de la cúpula de la organización, se practicaron otros cinco registros domiciliarios donde se intervinieron nuevas cantidades de cocaína y sustancia de corte, así como una pistola real e información documental.
Todos estos detenidos ingresaron en prisión provisional a disposición judicial.
El cabecilla de la organización en Europa, P.E.G.V., de nacionalidad ecuatoriana, ha sido detenido por la policía holandesa en Amsterdam, en virtud a una orden europea de detención emitida a través de Interpol.
Con esta detención se ha frustrado, asegura la Guardia Civil, la introducción de mayores cantidades de drogas que pretendían llevar a cabo la red mediante contenedores y a través de grandes puertos de tráfico de mercancías europeos como Rotterdam o Amsterdam.
En la operación han participado agentes del Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife y de Barcelona (EDOA), así como de la Unidad de intervención del Grupo Rural de Seguridad de la Guardia Civil de Tenerife y de Barcelona.