
La venta online de productos de perfumería de lujo junto con otros bienes de distinta categoría, como cuchillos y objetos de tiendas sex shop, afecta negativamente a la reputación de la marca, por lo que su titular podrá obtener del juez la aprobación de medidas cautelares para frenar su uso mientras se resuelve el conflicto judicialmente.
Lo recoge un auto de la Audiencia Provincial de Madrid, del que es ponente el magistrado García García, y con fecha de 13 de julio, en la que se resuelve el recurso planteado por varias marcas de perfumería de lujo por la venta de productos de sus marcas en varias plataformas web de venta.
En la resolución apelada se denegó la concesión de medidas cautelares por entenderse que la parte demandada había adquirido lícitamente los productos marcados y no se había justificado que la venta online de éstos, "realidad diaria en Internet", resultase desmerecedora para las marcas.
Al contrario, la Audiencia Provincial aclara que si la comercialización al margen del sistema de distribución selectiva se realiza en circunstancias tales que pueda considerarse que con ello se está perjudicando la imagen de aquélla, el titular marcario "podrá ejercitar acciones por infracción de su marca", y, en este caso concreto, la aparición de productos de sex shop o juegos de cuchillos en la web controvertida junto con los productos protegidos resulta "claramente incompatible con la imagen de lujo que se ha labrado por parte de las actoras", y que comprende, entre otras cosas, la creación de una red de distribución selectiva.
Tales circunstancias constituyen, en definitiva, razones suficientes para que el titular de la marca pueda oponerse a la comercialización por parte de los demandados de los productos originales de sus marcas. Se cumplen, además, los requisitos para decretar las medidas cautelares solicitadas, estimándose el recurso.