Ecoley

El etarra Troitiño comparece ante el tribunal británico para el juicio de extradición

Londres, 16 oct (EFE).- El etarra Antonio Troitiño Arranz, detenido en Londres en junio pasado, comparece hoy ante el Tribunal de Magistrados de Westminster, en la segunda vista completa de su juicio de extradición a España, que le reclama para que cumpla el resto de su condena en virtud de la llamada doctrina Parot.

La audiencia judicial está prevista para las 09.00 GMT en el citado tribunal londinense, donde se personó por última vez el pasado 21 de septiembre al comienzo del proceso de extradición.

Troitiño fue arrestado el 29 de junio pasado en un piso de Londres a petición de las autoridades españolas, que lo reclaman para que termine de cumplir su condena en aplicación de la doctrina Parot.

Esta doctrina establece que la reducción de penas por beneficios penitenciarios, como trabajos o estudios, se aplica respecto a cada una de ellas en forma individual y no sobre el máximo legal permitido en España de permanencia en prisión, de 30 años, lo que tiende a endurecer las condenas.

Troitiño fue autor de varios atentados entre 1982 y 1984 y del perpetrado en 1986 contra un autobús de la Guardia Civil en la Plaza República Dominicana de Madrid, donde fallecieron doce guardias civiles y hubo 51 heridos.

El etarra, de 55 años, salió en libertad en España el 13 de abril de 2011 tras cumplir 24 años de condena, pero días después la Audiencia Nacional revocó esa decisión y lo volvió a requerir para imponerle la doctrina Parot, que hubiera fijado su excarcelación en 2017, pero para entonces ya no pudo ser localizado.

La doctrina Parot quedo establecida a partir de una sentencia del Tribunal Supremo español de 2006, sobre la que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que viola los derechos humanos.

No obstante, el Gobierno español recurrió recientemente esa decisión ante la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo y se está a la espera de conocer la posición de los jueces que integran esa máxima instancia judicial europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky