Ecoley

El juez del caso Nóos se desplaza hoy a Barcelona para interrogar a otros 58 testigos

Palma/Barcelona, 15 oct (EFE).- El juez José Castro, que investiga el caso Nóos, se desplazará hoy a Barcelona para tomar declaración durante dos días a otros 58 testigos, entre ellos a la editora Carmen Balcells, que ya tenía que haber declarado en junio pero que no fue citada correctamente.

El juez ha solicitado en un auto a la jueza decana de Barcelona que asigne unas dependencias en la Ciudad de la Justicia de la capital catalana para tomar declaración a los testigos.

Las citaciones se desarrollarán desde las 09.00 horas, cuando declarará la Balcells, hasta las 19.45 horas ymañana desde las 09.00 hasta las 17.30 horas, con intervalos de quince minutos por compareciente.

Los citados, según han informado a Efe fuentes jurídicas, prestaron servicios para el instituto sin ánimo de lucro que presidió Urdangarin entre los años 2004 y 2006.

Sus facturas sirvieron para justificar gastos de los eventos organizados por Nóos para los gobiernos valenciano y balear (las cumbres Valencia Summit e Illes Balears Fórum y los Juegos Europeos) y ahora los investigadores tratan de esclarecer si estos testigos realmente prestaron estos trabajos.

Algunos de ellos se corresponden con las personas a las que el fiscal anticorrupción Pedro Horrach interrogó en sede policial en Barcelona a finales del mes pasado.

Estas personas fueron citadas a declarar en la Jefatura de Policía de Barcelona porque su nombre aparece en los libros y registros de las siete entidades del entramado de empresas del Instituto Nóos, que fueron incautados durante el registro policial de su sede en la capital catalana.

Los proveedores ofrecieron todo tipo de servicios y facturaron al Instituto Nóos cantidades que oscilan entre 200 y 30.000 euros, aproximadamente

En un principio, el juez citó también para el martes, en este caso como imputado, al ex secretario de Estado de Deportes y actual diputado socialista al Congreso Albert Soler, pero al tener conocimiento de su condición de aforado suspendió la citación.

Castro solicitó entonces mediante oficio al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, que certifique la condición de diputado de Soler, ya que él no puede tomarle declaración como imputado, sino que lo tendría que hacer el Tribunal Supremo.

El juez instructor quería que Soler justificara el pago de 12.000 euros al Instituto Nóos en el año 2004, cuando él era director de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, porque considera que "surgen indicios de criminalidad que es necesario confirmar o despejar".

El contrato entre el consistorio y Nóos explicaba que era para "el diseño de actividades para dinamizar una red de grandes ciudades europeas estrechamente ligadas al deporte, cuya sede permanente residiría en Barcelona y la generación de contenidos de temática actual para la organización de un evento internacional de naturaleza periódica, vinculado a dicha red".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky