Ecoley

Desmantelan una vasta red de blanqueo y tráfico de droga que pasaba por España

París, 10 oct (EFE).- La policía francesa comenzó hoy a desmantelar una red de blanqueo "de dimensiones inéditas", relacionada con un "vasto tráfico de cannabis entre Marruecos, España y la región parisiense", por el que 17 personas fueron detenidas en Francia y tres en Suiza, informó la fiscalía de París.

Los flujos financieros movilizados por esta red que actuaba desde hace varios años "son considerables" y solo entre mayo y octubre de 2012 rondaron los 12 millones de euros, indicó.

En los registros realizados en Francia, la policía descubrió más de un millón de euros en metálico, 2.800 dólares, seis lingotes de oro (valorados cada uno en 41.000 euros), dos fotografías de arte valoradas cada una en un millón de euros, así como documentos contables, dos pistolas automáticas de 9 mm de calibre con sus cargadores llenos y dos chalecos antibalas, entre otros materiales.

Los detenidos en Francia son supuestos "miembros de la red de trafico de estupefacientes, blanqueadores, clientes beneficiarios de entregas de dinero en metálico", mientras que los detenidos en Ginebra -cuya identidad tampoco ha sido divulgada- son supuestos "responsables de la red de blanqueo", agregó la nota.

En Ginebra, la policía encontró también una suma equivalente al millón de francos suizos en diferentes divisas en metálico, 160 relojes de colección valorados entre dos y tres millones de francos suizos, y una importante cantidad de piezas de alta joyería, indicó la fiscalía, que subrayó la "excepcional cooperación judicial" realizada entre los dos países.

Las primeras investigaciones sobre el caso comenzaron el pasado febrero en Nanterre, al norte de París, sobre un "vasto tráfico" de de cannabis entre Marruecos, España y la región de París, explicó.

Permitieron descubrir que la red había hecho llegar ya a territorio francés más de ocho toneladas de droga, valorada en la reventa en unos 40 millones de euros, y que había reinyectado los beneficios "mediante un complejo mecanismo de blanqueo de dinero".

El pasado mayo, la apertura de una investigación judicial por "tráfico de estupefacientes, asociación de malhechores, blanqueo de estupefacientes y blanqueo en banda organizada" llevó a descubrir que "el organizador del tráfico de estupefacientes en Francia" entregaba los beneficios a colectores de fondos para su transmisión posterior a un "colector central".

Este, a su vez, enviaba a España una parte de las ganancias, para pagar a los abastecedores, y reinyectaba la mayor parte en un circuito de blanqueo orquestado "con varios miembros de su familia", convertidos en verdaderos "profesionales de ingeniería financiera".

Las sumas en metálico eran entregadas a "clientes-delincuentes de cuello blanco" con cuentas bancarias en una sociedad financiera propiedad de la familia de los blanqueadores en Suiza y deseosos de poder disfrutar de liquidez en Francia, explicó la fiscalía.

"Estas sumas eran luego transferidas, vía sociedades ficticias, a cuentas bancarias en el extranjero antes de volver, 'in fine', tras servirse de sofisticados instrumentos financieros, a los organizadores del tráfico", destacó el comunicado.

El pasado abril la fiscalía de París (JIRS) pasó a ocuparse de esta investigación desarrollada por la Oficina Central para la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes (OCTRIS) y la Oficina Central para la Represión de la Gran Delincuencia Financiera (OCRGDF), por comisión rogatoria del juez Baudoin Thouvenot.

Esta compleja estructura "de blanqueo de dinero a gran escala" permitía a los traficantes evacuar sus posesiones en metálico e invertir sus beneficios con total opacidad; amasar importantes comisiones a los blanqueadores y, a ciertos individuos, "evadidos fiscales o autores de abusos de bienes sociales", disponer de dinero en metálico en Francia aunque se encontrase en Suiza, recalcó.

La "serie de operaciones" policiales iniciadas este miércoles por la mañana, con la participación de más de un centenar de investigadores especializados de la dirección central de la policía judicial, no había concluido a últimas horas de la tarde, según dijeron a Efe fuentes de la fiscalía.

Precisaron, igualmente, que de momento no se habían realizado detenciones en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky