Ecoley

El clérigo radical Abu Hamza comparece ante un tribunal de EE.UU.

Washington, 6 oct (EFE).- El clérigo radical Abu Hamza realizó hoy su primera aparición ante la Justicia estadounidense tras su extradición desde Reino Unido la pasada noche.

Hamza compareció ante la corte federal de Manhattan en Nueva York brevemente antes de que se realice la lectura de cargos prevista para el martes a las 15.00 GTM, informó la cadena CNN.

El clérigo se enfrenta a once cargos por su supuesta participación en el secuestro de 16 turistas en Yemen en 1998, por apoyar la yihad en Afganistán en 2001 y conspirar para crear un campo de entrenamiento de yihadistas en Oregón (EEUU).

Según el canal de televisión, el clérigo llegó a la corte entre fuertes medidas de seguridad y la comparecencia, en la que no habló, duró apenas unos minutos y posteriormente quedó bajó custodia policial.

El magistrado de la corte, Frank Maas, leyó los derechos al acusado y le informó de los once cargos que se le imputan, aunque la acusación formal se realizará en la audiencia del próximo martes.

El clérigo llegó a Estados Unidos en la madrugada del sábado junto a otros cuatros sospechosos de supuestos delitos de terrorismo después que el Tribunal Superior de Londres aceptara su extradición, tras ocho años de litigio.

Hamza se hizo famoso en el Reino Unido por las diatribas contra Occidente que predicaba en la mezquita de Finsbury Park (norte de Londres) hasta que, en mayo de 2004, fue detenido por primera vez por las autoridades británicas a requerimiento de EEUU.

Hamza, que lleva un gancho en el brazo tras sufrir mutilaciones cuando luchó en Afganistán contra las tropas soviéticas, ha negado anteriormente las acusaciones de EEUU y ha asegurado que sólo es un portavoz de causas políticas.

Junto con clérigo radical también han sido extraditados a Estados Unidos Khaled al-Fawwaz, Babar Ahmad, Syed Ahsan y Adel Bary.

Adel Abdul Bary, de 52 años, ciudadano de Egipto, y Khaled al-Fawwaz, de 50 años y ciudadano de Arabia Saudí, serán juzgados también en Nueva York en un proceso aparte, con cargos por conspirar con miembros de Al Qaeda para matar a ciudadanos estadounidenses.

Bary está acusado además de asesinato, por conspirar para utilizar armas de destrucción masiva y por su supuesto papel en los atentados de 1998 contra las embajadas de EEUU en Kenia y Tanzania, en los que murieron 224 personas.

Por otra parte, Babar Ahmad, de 38 años, y Syed Talha Ahsan, de 33, ambos de nacionalidad británica, están acusados de participar en una publicación radical, "Azzam", que hace apología del terrorismo, así como de proveer apoyo material a los muyaidines chechenes, a los talibanes y a otros grupos terroristas asociados.

Ambos comparecieron esta mañana ante una corte federal de New Haven (Connecticut) en la que se declararon no culpables de los cargos, por los que podrían enfrentarse a cadena perpetua, indicó el Departamento de Justicia.

Los dos permanecerán en prisión hasta que comience el juicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky