El consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, manifiesta que no ve "correcto" lo que se dice contra el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por archivar la causa contra los organizadores de las manifestaciones del pasado 25 de septiembre, aunque reconoce que "se le ha escapado" su justificación defendiendo las protestas debido a la "convenida decadencia de la clase política".
CÓRDOBA, 5 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los periodistas tras inaugurar este viernes las VIII Jornadas de Encuentros Jurídicos Psiquiátricos en Córdoba, el consejero andaluz considera que "un juez no debe decir cosas de esas, sino que debe resolver", si bien, añade que "a todos se nos escapa a veces algo y quizás luego nos arrepentimos de haberlo dicho".
Asimismo, De Llera teme que "pretende limitarse, aunque se hable de modular, el derecho de libre circulación, manifestación y reunión" y eso "está en la Constitución Española (CE)", por lo que le parecería "peligroso", además de ser "un verdadero atentado al Estado de Derecho".
Cabe destacar que el juez Pedraz ha archivado las diligencias abiertas contra los ocho imputados, uno de ellos no ha acudido a la citación por "objeción de conciencia", por organizar las manifestaciones del 25S y ha defendido las protestas debido a la "convenida decadencia de la clase política". En ese mismo auto, el magistrado ha defendido que los 35 detenidos no atentaron contra los organismos de la nación porque no queda demostrado que intentaran adentrase en el Parlamento.
Relacionados
- Consejero andaluz de Justicia señala que Ayuntamiento que no cumpla la Ley de Memoria Histórica no tendrá subvenciones
- Consejero andaluz de Turismo cree que la supresión del sueldo de los diputados no se abrirá paso en la comunidad
- Fútbol.- El consejero andaluz de Cultura afirma que la admisión de Gibraltar es un error más de la UEFA
- Consejero andaluz cree que no sería lógico que al final la Junta tuviera que cargar con derribo del hotel de Algarrobico
- Consejero andaluz insiste en que el almacenamiento de aceite debe activarse de forma casi "automática" y ser "objetivo"