
Barcelona, 2 oct (EFE).- El conseller de Interior, Felip Puig, ha equiparado hoy a la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, con el eurodiputado del PP Alejo Vidal-Quadras, ya que cree que ambos deben tener "opiniones coincidentes" sobre la unidad de España, en pleno debate sobre la soberanía de Cataluña.
En declaraciones a los periodistas, Puig ha replicado así a la delegada del Gobierno en Cataluña, que esta mañana ha destacado que la Constitución "ha garantizado y seguirá garantizado" la convivencia y la unidad de todos los españoles y ha avisado de que los servidores públicos tienen "el deber inequívoco" de dar ejemplo en el cumplimiento de la ley.
El conseller de Interior ha afirmado que respeta la opinión de Llanos de Luna y de su partido, el PP, si bien ha ironizado subrayando que la delegada del Gobierno en Cataluña debe tener "opiniones coincidentes" con el eurodiputado popular Alejo Vidal-Quadras, que recientemente alentó a una intervención militar y a la supresión de las instituciones democráticas de Cataluña, si esta comunidad opta por la independencia.
Puig, que se ha mostrado convencido de que el proceso soberanista en Cataluña será "imparable", ha recordado que el propio presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha advertido de que será una etapa "muy difícil" y que se debe actuar de forma "sensata" para superar varias "incertidumbres".
El conseller, que nunca ha escondido su posición a favor de la independencia de Cataluña, ha hecho estas declaraciones antes de inaugurar una exposición en Barcelona que rememora los más de 300 años de la historia de los Mossos d'Esquadra, especialmente desde que hace 80 años el presidente de la Generalitat republicana Francesc Macià aprobó un decreto para ordenar su despliegue por toda Cataluña.
Puig ha destacado el "arraigo" de los Mossos en Cataluña y ha remarcado que la policía catalana representa "sentimentalmente" lo que estima que los catalanes desean en estos momentos para Cataluña: disponer de estructuras de estado propias.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 18 de noviembre en el Palau Robert de Barcelona, permite hacerse una idea de la evolución del cuerpo, desde que fue creado en 1719 cuando el capitán general del ejército español ordenó la creación de unas escuadras de paisanos armados, en plena guerra contra Francia.
Sin embargo, el grueso de la exposición está dedicado a la evolución experimentada por este cuerpo policial desde que el presidente de la Generalitat Republicana Francesc Macià firmó el 14 de octubre de 1932 un decreto que contemplaba el despliegue de los Mossos, hasta entonces centrados en Barcelona, a las zonas rurales y a todo el territorio catalán.
De hecho, los Mossos d'Esquadra habían estado encuadrados la mayor parte de su historia en la Diputación de Barcelona, hasta que pasaron a depender directamente de la Generalitat tras el Estatut de autonomía de 1931.
Durante la República, los Mossos d'Esquadra contaban con unos 1.200 agentes -frente a los casi 17.000 de la actualidad- que se centraban especialmente en las labores de escolta del presidente de la Generalitat y de sus consellers.
Por su parte, el comisario portavoz de los Mossos d'Esquadra, Joan Miquel Capell, ha señalado que el cuerpo de la policía catalana debe obediencia y fidelidad al presidente de la Generalitat, aunque ha evitado entrar en concreciones sobre el papel de la policía catalana en el actual debate soberanista en Cataluña.
No obstante, al igual que el conseller, ha destacado que los Mossos representan una estructura de Estado. "Sorprende -ha apuntado- que a alguien le sorprenda que los Mossos sean una estructura de Estado".
Relacionados
- CiU, ERC e ICV piden al Parlamento Europeo que desautorice a Vidal-Quadras
- CiU, ERC e ICV piden al Parlamento Europeo desautorizar a Vidal-Quadras
- CiU, ERC e ICV piden al Parlamento Europeo desautorizar a Vidal-Quadras por pedir al Gobierno que intervenga Cataluña
- Vidal-Quadras pide la intervención de la Guardia Civil en Cataluña
- Vidal-Quadras cree que el modelo territorial español está formado por "diecisiete metástasis"