Ecoley

La Audiencia avala el registro de los domicilios de Millet y Montull

Barcelona, 1 oct (EFE).- La Audiencia de Barcelona ha avalado el registro de las viviendas de los exresponsables del Palau de la Música Fèlix Millet y Jordi Montull ordenado por el juez que investiga el saqueo de la institución, al considerar que esa diligencia no sólo era proporcionada sino también necesaria.

En un auto, la sección 21ª de la Audiencia ha desestimado los recursos presentados por las defensas de Millet y Montull alegando la ilegalidad de las órdenes de entrada y registro de sus viviendas en L'Ametlla del Vallès (Barcelona) i Teià (Barcelona), que el juez instructor acordó el pasado 9 de julio.

Para el tribunal, la diligencia de entrada y registro, con la que el juez buscaba documentación útil para averiguar el destino del dinero expoliado y de bienes de valor para garantizar la fianza exigida a los imputados, "se halla plenamente justificada, tanto en su necesidad como en su proporcionalidad a los fines y objetos del proceso".

La sala cree que la entrada y registro en los domicilios de los imputados es necesaria para la investigación, teniendo en cuenta que la dinámica utilizada para el cobro de cheques al portador a cargo del Palau -cuyos destinatarios no se han podido averiguar- "dificulta el rastreo de las cantidades presuntamente apropiadas".

Para el tribunal, justifican la entrada en las casas de Millet y Montull varias circunstancias del caso, como la escasa colaboración de las entidades financieras para averiguar el destino del dinero defraudado y la "verdaderamente desproporcionada cifra" a que se eleva el expolio, cerca de 30 millones de euros.

También tiene en cuenta el tribunal la posibilidad de que en la casa de los imputados "se hallase dinero en efectivo -como así resultó-, o documentos que pudieran ofrecer información sobre el destino del dinero o aun sobre terceros beneficiarios o partícipes en los hechos (...)".

La Audiencia de Barcelona concluye que la incautación de los bienes de los saqueadores confesos del Palau, a los que se intervinieron dinero en efectivo y obras de arte, se llevó a cabo "siguiendo escrupulosamente el principio de necesidad".

Respecto a lo alegado por la defensa de la esposa de Millet, Marta Vallès, de que la entrada supuso una violación de su intimidad, el tribunal le recuerda que también está imputada en la causa y que, además, es la mujer del principal acusado, "con el que convive maritalmente con normalidad -no consta lo contrario- en el domicilio objeto de la diligencia en cuestión".

Además, añade el tribunal, en el registro se encontró una caja fuerte con 51.000 euros que Millet alegó que pertenecían a su mujer y estaban destinados a gastos corrientes, lo que en su opinión "pone de manifiesto la gestión conjunta del matrimonio de, al menos, la economía doméstica".

El tribunal rechaza asimismo la alegación de que la incautación de los ordenadores de los procesados vulneró su derecho a defensa, dado que los discos duros contenían la correspondencia con sus abogados respecto a su estrategia y su situación procesal.

En ese sentido, la Audiencia ha recordado que el juez instructor ya dictó un auto en el que autorizaba la clonación de los discos duros de los ordenadores ocupados, excluyendo los archivos que contuvieran comunicaciones con sus abogados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky