
Madrid, 29 sep (EFE).- El juez Baltasar Garzón ha pedido hoy en la madrileña Puerta del Sol que se cree una Comisión de la Verdad para que haya una "reparación integral" por los crímenes del franquismo porque todavía existe "una deuda histórica y actual" con las víctimas.
En un acto organizado por la plataforma "Solidarios con Garzón" y los sindicatos UGT y CCOO, el exmagistrado de la Audiencia Nacional, que ha sido recibido por los cientos de asistentes al grito de "presidente", ha afirmado sentir "vergüenza" porque no haya una "reparación" para las víctimas del franquismo después de 75 años, 35 de ellos en democracia.
"Hay una parte del espectro político que se niega a reconocer unos hechos del pasado" que, según Garzón, fueron expuestos por algunas víctimas durante un juicio contra él el pasado enero en el Tribunal Supremo, donde sería absuelto de prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes franquistas.
Garzón, que ha viajado a Madrid desde Colombia donde actualmente reside, ha subrayado que sintió "un doble orgullo" cuando en su vista declararon como testigos algunas víctimas del franquismo para recordar lo que ocurrió con sus familiares; "quizá fue el único momento de dignidad" del juicio, ha señalado.
El magistrado, apartado de la carrera judicial tras ser condenado por ordenar escuchas entre imputados y sus abogados de la trama Gürtel, también ha dicho que es "una torpeza" pensar que "el futuro se construye solo con el futuro" y sin contar con el pasado.
Se ha referido a las concentraciones alrededor del Congreso del 25S destacando que "le duele" ver imágenes de España en democracia "con cargas policiales contra los ciudadanos".
Aunque no defiende la violencia de los que actúan en la ilegalidad, sería un "sarcasmo" y "un grave error", ha apuntado, pensar que los detenidos cometieron un delito contra las instituciones del Estado.
"¿Suspendieron las sesiones los congresistas o más bien se asomaron a ver lo que ocurría?, entonces, ¿quién está perturbando la paz del Congreso, vamos a ser serios y a no incitar a que la gente se enfade", ha manifestado.
"No soy político y sí defensor de las víctimas", ha añadido Garzón.
Por su parte, los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han apoyado con su presencia la creación de la Comisión de la Verdad y han recordado que el intento de investigación de los crímenes del franquismo por parte de Garzón fue "una oleada de esperanza".
"La democracia española vivirá sumida en la vergüenza hasta que no se salde esta tragedia", ha asegurado Toxo.
El exfiscal jefe Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo ha criticado que el Supremo se niegue a "anular" las sentencias de los Consejos de Guerra y ha denunciado que existen 2.311 fosas comunes en España en donde yacen miles de desaparecidos.
Además, ha pedido que se cumpla la Ley de la Memoria Histórica y ha apoyado la creación de la Comisión de la Verdad que responde, ha destacado, a una solicitud hecha a España por el Consejo de Europa y que hasta el momento, "ningún Gobierno" ha cumplido.
"No se pueden cerrar en falso las heridas que están infectadas", ha comentado Villarejo, que se ha despedido en el acto diciendo: "salud y república".
La abogada y exdiputada Cristina Almeida ha ejercido de presentadora y ha afirmado que mientras haya cadáveres enterrados en las cunetas, "siempre habrá heridas abiertas", y ha animado a la gente a que se unan a la petición de la Comisión.
La portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, el magistrado emérito del Supremo José Antonio Martín Pallín, el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra; el escritor e hispanista Ian Gibson y la actriz Pilar Bardem también han asistido al acto, que ha finalizado con decenas de personas pidiendo a Garzón que se fotografiase con ellos o que le firmaran sus libros.