Ecoley

El presidente del TSJC pide "prudencia" a la política catalana y apela a "no olvidar a nadie"

Barcelona, 28 sep (EFE).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, ha apelado hoy a que "valores judiciales como la prudencia" imperen en el debate soberanista abierto en la política catalana y ha apostado por buscar fórmulas democráticas que "no olviden a nadie".

Gimeno ha lanzado esa reflexión sobre "el actual momento político que se vive en Cataluña" en su discurso de apertura del Año Judicial, en un acto celebrado en el Palau de Justicia de Barcelona.

En su discurso, Gimeno ha considerado que ahora "no es momento de que hablen los jueces", pero ha opinado que sería conveniente que los ejes rectores de la nueva etapa política en Cataluña fueran valores judiciales como "la prudencia, la ponderación de intereses, las razones de todas las partes, la proximidad y la reflexión".

El presidente del TSJC se ha remitido a las distintas maneras que proponen los estudiosos de la legitimidad democrática para acercarse "al objetivo de la constitución de un poder que sea de toda la sociedad".

En ese sentido, Miguel Ángel Gimeno se ha mostrado partidario de buscar "fórmulas para configurar un poder que esté asociado a su comportamiento. Es decir, un poder que no olvida a nadie y que se preocupa por todos", ha aclarado.

Para ilustrar sus consideraciones, Gimeno ha parafraseado en su discurso al sociólogo alemán Ulrich Beck, del que ha destacado la cita: "Quien integra a su vida el punto de vista de los otros, sabe más de sí mismo y de los otros".

En posteriores declaraciones a la prensa, el presidente del TSJC ha enmarcado sus consideraciones sobre el actual proceso soberanista en Cataluña en clave de "filosofía política", porque considera que no corresponde a los jueces pronunciarse sobre el asunto, aunque sí dar "alguna idea sobre los valores a tener en cuenta".

Para Gimeno, por su condición de presidente del TSJC no debe manifestarse sobre la legalidad o no de un eventual referéndum de independencia en Cataluña y sus responsabilidades le impiden dar a conocer su "opinión como ciudadano", ya que el propio TSJC podría acabar teniendo que dictar una resolución sobre el asunto.

Además, Gimeno ha lamentado que algunos debates que son de naturaleza política se trasladen a la justicia "cuando los políticos no saben resolverlos".

"Eso quiere decir que no se ha encontrado la solución adecuada, por eso propongo valores que sirvan a unos y otros", ha añadido el presidente del TSJC, que se ha mostrado convencido de que habrá "puntos de encuentro" que permitirán hallar una solución "jurídica y política".

"Si en nuestra sociedad no somos capaces de poner sentido común quiere decir que no tenemos integrados los valores democráticos", ha remachado.

También ha hecho una velada referencia al proceso soberanista abierto en la política catalana el Fiscal Superior de Cataluña, Martín Rodríguez Sol, que ha asegurado que el ministerio público "no vive de espalda a la realidad" y es consciente de que "soplan vientos viejos y nuevos".

"Sé dónde estamos hoy y no sé dónde estaremos mañana. Sólo sé que la Fiscalía de Cataluña estará siempre al servicio de los ciudadanos y de la justicia con mayúscula", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky