Ecoley

Fariña, vinculado al homicidio de Cabral, afronta la pena máxima en Nicaragua

Managua, 27 sep (EFE).- El empresario nicaragüense Henry Fariña, el supuesto blanco del ataque armado en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral, afronta una condena de hasta 30 años de cárcel por narcotráfico y otros delitos de los que fue hallado culpable hoy por una jueza de Managua.

La Fiscalía pidió las penas máximas hoy luego de que la jueza Adela Cardoza declarara esta madrugada culpable a Fariña de los delitos de transporte internacional de drogas, lavado de dinero y crimen organizado.

Junto a Fariña fueron hallados culpables de esos y otros delitos 21 personas, entre ellos dos de sus hermanos y un exmagistrado del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, acusados de pertenecer a una red internacional que traficaba drogas por la región.

La jueza determinará la condena que se le impondrá a Fariña y a los otros procesados el próximo 12 de octubre, mientras que los abogados, que habían solicitado la pena mínima para los defendidos, ya anunciaron que apelarán el fallo.

La Fiscalía pidió las penas máximas para los procesados, que oscilan entre 11 y 44 años de prisión dependiendo del delito.

El fiscal especial del caso, Giscar Moraga, pidió condenar al empresario de espectáculos a 20 años de prisión por narcotráfico, a 14 años por crimen organizado y a 10 por lavado de dinero, para un total de 44 años, pero la pena máxima en Nicaragua es de 30 años.

Cabral había ofrecido un recital en Guatemala y era llevado por Fariña al aeropuerto de la capital del país cuando se produjo el ataque armado, supuestamente ordenado por el costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", en venganza por el robo de un cargamento de drogas.

"El Palidejo" se encuentra preso en Guatemala, donde espera el inicio de un juicio por el asesinato de Cabral en julio de 2011.

Según la Fiscalía nicaragüense, la red internacional de narcotráfico supuestamente integrada por Fariña y "El Palidejo" se encargaba de llevar de Costa Rica a Guatemala droga del grupo colombiano de Los Fresas, que tendría como destino final a la banda mexicana de Los Charros, ligada a la Familia Michoacana.

La Procuraduría nicaragüense pidió decomisar todos los bienes a Fariña, multarlo con 6,8 millones de dólares e imponerle una sanción equivalente a 1.000 días del salario mínimo del sector industrial, que en la actualidad oscila en 130 dólares mensuales.

Los hermanos del empresario nicaragüense, Pedro y Karla Fariña, fueron hallados culpables de los delitos de transporte internacional de drogas, lavado de dinero y crimen organizado, en el caso del primero, y de crimen organizado y falsedad ideológica en el caso de la segunda.

Al exmagistrado electoral Julio César Osuna, la jueza Cardoza lo declaró culpable de crimen organizado, lavado de dinero y falsedad ideológica debido a las "abundantes pruebas" presentadas en su contra.

Entre esas pruebas estuvo el testimonio de Carolina González, exasistente de Osuna, quien admitió el cargo de falsedad ideológica que se le imputó a cambio de que la Fiscalía pidiera para ella la pena mínima.

Cardoza decidirá el próximo 5 de octubre cuántos años de cárcel recibirá González.

Según la Fiscalía, el exmagistrado Osuna facilitó documentos de identidad nicaragüense falsos a los miembros de la banda criminal, incluido "El Palidejo", que se movilizaba en Nicaragua bajo el nombre de José Fernando Treminio Díaz, que obtuvo teniendo como testigo a Karla Fariña.

Entre los otros procesados hallados culpables están los pilotos colombianos Javier Darío Euscategui y Gonzalo Rugeles Pérez, capturados en Nicaragua en mayo pasado y acusados de robar dos meses antes una avioneta en el aeropuerto internacional Eldorado, en Bogotá.

Solo uno de los procesados fue absuelto por falta de pruebas.

A lo largo del juicio, que comenzó el pasado 22 de agosto, declararon 78 testigos, entre ellos agentes antinarcóticos y trabajadores del club nocturno que dirigía Fariña en Nicaragua, la mayoría con los rostros cubiertos para resguardar su identidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky