
Barcelona, 27 sep (EFE).- La Fiscalía he elevado a 300.000 euros su petición de indemnización para un hombre al que los Mossos d'Esquadra reventaron los testículos al lanzarle en el regazo una granada de aturdimiento, en una operación para detener a un cobrador de morosos sospechoso de extorsión.
En la sección octava de la Audiencia de Barcelona ha quedado hoy visto para sentencia el juicio contra los dos agentes del Grupo Especial de Intervención, cuerpo de élite de los Mossos d'Esquadra, acusados de lanzar una granada de aturdimiento al interior del vehículo en el que viajaba la víctima, en noviembre de 2008 en Castelldefels (Barcelona).
La Fiscalía ha mantenido su petición de año y medio de prisión e inhabilitación para los agentes acusados, pero ha elevado de los 50.000 euros que planteaba inicialmente a 300.000 su petición de indemnización para la víctima por las graves secuelas sufridas a raíz de los hechos, que lo han dejado estéril con sólo 25 años y le han provocado también un cuadro ansioso-depresivo.
En el caso de condena, deberían hacer frente al pago de esa indemnización los agentes procesados y, subsidiariamente, la Generalitat y su aseguradora.
En la sesión de hoy del juicio han expuesto las conclusiones los peritos que analizaron el artefacto lanzado sobre la víctima, quienes han coincidido en señalar que la granada de aturdimiento no está concebida para arrojarse contra una persona.
El perito judicial, que ha discrepado en algunas cuestiones con el designado por la defensa, ha añadido que el uso de una granada de aturdimiento está desaconsejado en espacios cerrados, dado que "la intoxicación puede producirse de forma mucho más rápida y entrañar riesgos de lesiones corporales".
De hecho, la fiscal ha insistido en que una instrucción interna sobre el uso de ese artefacto de junio de 2008 establecía su uso preferente en entradas a domicilios y en motines penitenciarios y ha añadido: "Hasta los simples petardillos de los niños se sabe que no se pueden lanzar contra personas".
En el interrogatorio de los peritos, la acusación particular que ejerce la víctima ha sembrado la duda sobre si la granada utilizada por los acusados era la de mayor potencia, de entre las dos modalidades existentes, lo que contradiría la versión de los procesados de que emplearon el artefacto más inofensivo.
A raíz del accidente que se enjuicia en la Audiencia, los Mossos d'Esquadra dejaron de usar las granadas de aturdimiento en el interior de vehículos, pese a que ayer sostuvieron que la habían empleado en ocasiones anteriores dentro de coches sin problema alguno.
Relacionados
- El presidente saliente de la CNMV tiene derecho a indemnización de 238.923 euros
- El Pleno del CGPJ tomará este jueves conocimiento de la renuncia de Dívar a cobrar su indemnización de 208.000 euros
- El Pleno del CGPJ tomará mañana conocimiento de la renuncia de Dívar a cobrar su indemnización de 208.000 euros
- Indemnización de 170.000 euros para la ex Defensora del Pueblo tras dos años en el cargo
- Los jueces aplauden la renuncia de Dívar a la indemnización de 208.000 euros