Ecoley

Jueces de Barcelona amenazan con movilizarse por el colapso de la justicia

Barcelona, 21 sep (EFE).- Tres cuartas partes de los jueces de Barcelona se han reunido hoy para expresar su malestar por la falta de medios y la sobrecarga de trabajo en la justicia y se han emplazado al próximo mes de octubre para decidir si emprenden movilizaciones, sin descartar la huelga.

En rueda de prensa, la jueza decana de Barcelona, Maria Josep Feliu, ha destacado el amplio quórum de la reunión de la junta general de jueces de Barcelona, a la que han asistido 143 de los 200 magistrados convocados y que se ha celebrado simultáneamente en los principales partidos judiciales de Cataluña y España.

Los jueces de Barcelona se han adherido por unanimidad a los manifiestos redactados por los principales decanos de España y las asociaciones de jueces y fiscales para exigir recursos para modernizar la justicia y expresar su rechazo a los recortes en el sector y a las reformas de la administración de justicia que plantea el Gobierno, para lo que podrían convocar huelgas o paros parciales.

Parte de los jueces que han asistido a la junta se han mostrado partidarios de emprender de forma inmediata medidas de presión para exigir al Gobierno que atienda sus reivindicaciones, entre ellas cumplir de forma estricta sus horarios y limitarse a asumir el número de asuntos que establecen los módulos fijados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin sobrepasarlos.

Esas propuestas, sin embargo, no han recabado los apoyos de la mayoría de jueces de Barcelona, más partidarios de llevar a cabo movilizaciones conjuntas con el resto del Estado para que tengan más repercusión, ha explicado Maria Josep Feliu.

Finalmente, se ha impuesto en la junta la decisión de dar unos meses de margen al Gobierno para negociar sus reivindicaciones y emplazarse a una nueva reunión el próximo mes de octubre para analizar la situación y adoptar movilizaciones y actos de protesta, sin descartar la huelga.

Feliu ha destacado el "gran malestar" que se ha puesto de manifiesto en la reunión de jueces, ya que muchos de ellos sienten que "se ha llegado al límite", pero ha precisado que se ha decidido esperar a octubre "a ver si hay negociaciones, porque la cosa esta muy negra".

El único punto del orden del día que no se ha aprobado por unanimidad es el que expresa la "indignación" de los jueces de Barcelona por la manera como el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, está negociando, de forma directa con el Gobierno, las reformas legales a implantar en la administración de justicia.

Eso supone, para Feliu, un "desprecio directo al colectivo de jueces y magistrados", ya que lo que se está negociando son cuestiones que afectan al estatuto de independencia del poder judicial y a la tutela judicial de los ciudadanos.

Sin entrar a valorar los cambios en la reforma del Código Penal anunciados por el Ministerio de Justicia, Feliu ha criticado que el Gobierno "sólo hable de modificaciones legislativas" sin estudiar ninguna medida para hacer "que la administración de justicia funcione".

"El ciudadano lo agradecería", ha dicho Maria Josep Feliu, tras advertir que, pese a que la situación económica es "delicada", algunas reformas en la administración de justicia podrían suponer un ahorro para el Estado.

La decana ha trasladado a la prensa el "rechazo" absoluto expresado por los jueces al anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial impulsado por el Ministerio que, a su juicio, adolece de falta de concreción en asuntos claves como el régimen de sustituciones de los magistrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky