
Asunción, 20 sep (EFE).- El Supremo de Paraguay rechazó hoy un recurso de inconstitucionalidad presentado por el expresidente del país Fernando Lugo que pedía la anulación del juicio político por el que fue destituido el 22 de junio pasado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia argumentó que el juicio al que fue sometido Lugo en el Legislativo fue un trámite político y no judicial, informó a periodistas una fuente del Poder Judicial.
La nueva resolución, adoptada después de que el Senado y la Fiscalía recomendaran al Supremo rechazar el recurso promovido por Lugo el 4 de julio, fue firmada por los magistrados Víctor Núñez, Antonio Fretes y Gladys Bareiro, destacó la fuente.
Lugo fue separado del cargo tras ser sometido por el Congreso a un juicio político "por mal desempeño en sus funciones" y sustituido en el cargo el 22 de junio por el entonces vicepresidente del país, Federico Franco.
La Sala Constitucional ya había desestimado el 25 de junio un primer recurso del exgobernante, presentado contra el reglamento del Legislativo que fijó los horarios de las sesiones del juicio político que concluyó en un solo día.
Lugo argumentó entonces que no se le dio el tiempo para articular su defensa, mientras que la acción de inconstitucionalidad rechazada hoy era contra el veredicto mismo del Legislativo.
Los abogados del exgobernante informaron en su día de que su cliente podría recurrir a tribunales internacionales si sus reclamaciones eran desestimadas por la Justicia paraguaya.
Lugo, que el 27 de agosto también tramitó un recurso de hábeas data en el Poder Judicial para exigir el acceso a los expedientes del juicio político, sostiene que fue víctima de un "golpe de Estado parlamentario".
La Constitución paraguaya establece la posibilidad de un juicio político al presidente por el Legislativo y que sea reemplazado por el vicepresidente en caso de separación del cargo.
La destitución de Lugo, cuyo mandato de cinco años debía concluir el 15 de agosto de 2013, derivó en una crisis política en el país y motivó la suspensión de Paraguay en el Mercosur y en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). EFE