
Londres, 18 sep (EFE).- El Gobierno británico tendrá que hacer públicas las cartas del príncipe Carlos recibidas entre 2004 y 2005 a petición de un periodista del Reino Unido, según dictaminó hoy un tribunal londinense.
Esta corte respaldó la petición del reportero de "The Guardian" Rob Evans, que había reclamado ver esa correspondencia en virtud de la ley de libertad de información, una solicitud que le había denegado anteriormente el llamado comisario británico de Información.
"La razón esencial (del fallo) es que será de interés público que haya transparencia sobre cómo el príncipe Carlos intenta influir al Gobierno", afirman los jueces en su dictamen.
Los magistrados consideran que el interés general justifica la divulgación de esas cartas, que se circunscriben a mensajes del príncipe para promover sus puntos de vista o el trabajo de sus organizaciones de beneficencia.
Según el dictamen, sin embargo, no podrá difundirse la correspondencia de tipo social ni las interacciones oficiales en su papel de heredero al trono.
La decisión judicial afectará a siete ministerios del Gobierno -entre ellos los de Empresa, Salud, Medio Ambiente y Cultura- que tienen un mes para hacer públicas esas misivas o recurrir el fallo.
El Ejecutivo también tiene la opción de emplear su poder de veto para impedir la difusión de esos mensajes, si bien, según dijo hoy un portavoz gubernamental, aún no se ha tomado una decisión al respecto.
Relacionados
- El embajador británico agradece a la Subdelegación del Gobierno el trabajo en el incendio de Málaga
- El Gobierno británico busca erradicar el 'balconing' con una campaña
- Anonymous ataca webs del Gobierno británico en apoyo a Assange
- Atacadas varias webs del gobierno británico por el caso Assange
- Anonymous reivindica ciberataques al gobierno británico por el caso Assange