Melilla, 10 sep (EFE).- Casi un centenar de personas, en su mayoría de origen marroquí, han sido interceptadas durante la jornada de hoy en Melilla, dentro de la denominada "Operación Feriante", cuando pretendían ocultarse en los camiones de las atracciones que regresan a la península tras la feria de la ciudad.
Según informa la Delegación del Gobierno en una nota, la primera fase, que se ha cerrado esta tarde, se ha cerrado con un total de 96 personas localizadas en atracciones de feria ya desmontadas, bateas y camiones, tanto en el recinto ferial como en las instalaciones portuarias y sus inmediaciones.
El Cuerpo Nacional de Policía ha interceptado a 43 personas, de las que diez eran menores acogidos en el centro de la Purísima, que han sido puestos a disposición de sus educadores.
Uno de los interceptados por los agentes de la Policía Nacional fue rescatado de los entresijos de transmisión de un camión, por lo que "se ha evitado su más que probable muerte", dado el arriesgado escondite en el que se encontraba.
Por su parte, la Policía Local ha detectado a 27 personas escondidas en la maquinaria, carcasas o instalaciones de atracciones del recinto ferial, que ya se encontraban desmontadas y en preparación para su traslado hasta la zona portuaria.
En cuanto al balance de la Guardia Civil, los agentes han localizado en el recinto portuario y sus alrededores a un total de 26 personas que, en su mayoría, han sido halladas en bateas y camiones que portaban atracciones de feria.
En concreto, se trata de 21 marroquíes adultos, 2 de ellos cuando intentaban acceder a nado a los buques que enlazan a Melilla con la península, así como dos argelinos y dos menores, también acogidos en un centro dependiente de la Ciudad Autónoma.
Al cierre de esta primera fase, los barcos de carga y pasajeros que han partido desde Melilla habían transportado, según la Guardia Civil, 34 atracciones y 16 caravanas que, en conjunto, han ocupado 315,85 metros lineales en relación de carga.
Estas cifras suponen un 55 % de los vehículos de las distintas atracciones que retornan a la península, y se espera que en el barco con salida esta noche con destino a Almería embarquen otro 35 % y que el 15 % restante lo haga ya mañana día 11.
Para la localización de las personas ocultas, se ha utilizado un detector de latidos, una herramienta que intercepta los latidos del corazón de los seres humanos y que se complementa con distintas inspecciones realizadas por los agentes del instituto armado destinados en el puerto.
Según la Delegación del Gobierno, la "Operación Feriante" se está desarrollando sin incidencias especiales dignas de mención, gracias a un dispositivo coordinado que cuenta con importantes refuerzos policiales.
Los detectados se someten a la aplicación de la Ley de Extranjería si son adultos y, en el caso de que sean menores, son conducidos a los centros de acogida.
Relacionados
- El Tesoro de EEUU vende 18.000 millones en acciones de AIG
- La segunda "cumbre social" prepara la marcha a Madrid y fija nuevas acciones
- Economía/Bolsa.- Las nuevas acciones del dividendo de Santander cotizarán desde el 9 de noviembre
- El plan de marketing turístico 2013 de la Generalitat centrará sus esfuerzos en acciones prioritarias para el sector
- El SAT prepara más acciones aunque lamenta la actitud policial, con "56 detenciones" y "tratándonos como zapatistas"