
Melilla, 31 ago (EFE).- La guarnición militar que se encarga de la custodia del peñón de Alhucemas, situado a unos 100 kilómetros al oeste de Melilla, ha facilitado agua, comida y mantas a los inmigrantes que permanecen en la Isla de Tierra, un pequeño islote junto a las costas marroquíes.
Según ha informado hoy la Delegación del Gobierno en un comunicado, en la Isla de Tierra permanecen todavía 13 inmigrantes -10 hombres y tres mujeres-, después de que en la noche de ayer se trasladara a Melilla a tres mujeres, dos de ellas embarazadas, y a tres bebés de entre 8 meses y dos años.
Aunque desde el pasado miércoles, día en el que los inmigrantes llegaron al islote en patera, la cifra facilitada por la Delegación del Gobierno era de 16 personas, finalmente se ha confirmado que eran 19, incluyendo a los tres bebés.
Las tres mujeres, una en avanzado estado de gestación, y los pequeños han sido llevados a Melilla por razones humanitarias, dadas sus circunstancias de "mayor vulnerabilidad".
Anoche ya se instalaron en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y esta misma mañana han sido conducidos hasta la Jefatura Superior de Policía para cumplimentar el trámite marcado en la Ley de Extranjería.
Los bebés y sus madres, además de la inmigrante en avanzado estado de gestación, se encuentran en perfecto estado de salud.
Por el momento, todo apunta a que no se van a producir más traslados, aunque sí se va a mantener la asistencia humanitaria "básica" a los inmigrantes que permanecen en el pequeño trozo de tierra, ubicado a escasos 30 metros de la costa marroquí.
También se les ha prestado asistencia sanitaria, sobre todo a cuatro de ellos -tres mujeres y un hombre-, que presentaban síntomas de "mayor debilitamiento".
La Delegación del Gobierno insiste en el uso "espurio y abominable" de menores por parte de las mafias de inmigración irregular.
Asimismo, considera que cualquier circunstancia "indeseable" que pudiera derivarse del acceso irregular a territorio nacional no es consecuencia de la política del Gobierno en materia de inmigración, sino de quienes hacen negocio a costa de explotar a seres humanos, incluidos los más vulnerables como los menores.
La Delegación condena además la "demagogia deleznable" de aquellos que intentan explotar la fibra humanitaria a partir de situaciones "sensibles y tan delicadas" como la derivada del acceso de este grupo de inmigrantes a la llamada Isla de Tierra.
Ha desmentido que alguno de estos inmigrantes haya fallecido o haya visto resentida gravemente su salud, en contra de lo divulgado "falsamente" por alguna asociación o incluso a través de redes sociales.
Desde el mes de mayo, fecha en la que se produjo la primera llegada de una patera a un islote o peñón de soberanía española, en concreto a las islas Chafarinas, han arribado a estos pequeños territorios una docena de embarcaciones con unos 100 inmigrantes.
Hasta ahora, todos ellos habían sido trasladados a Melilla, vía marítima o aérea, o a la península, como ocurrió hace unos días con unos 20 inmigrantes que fueron conducidos a Almería después de llegar al peñón de Alhucemas en una patera.
Relacionados
- Los fiscales piden "prudencia" a los mandos policiales en sus declaraciones por el 'caso Bretón'
- Los fiscales piden "prudencia" a los mandos policiales en sus declaraciones
- Grecia estudia crear zonas económicas con ventajas fiscales para atraer inversores
- Economía/Vivienda.- Las medidas fiscales de 2013 mejorarán la concesión de hipotecas en lo que queda de año
- Jueces y fiscales creen que endurecer las penas no frenará los incendios provocados