
Pamplona, 24 ago (EFE).- Los siete parlamentarios navarros, pertenecientes a Bildu y a Aralar, que a las 11.00 horas de hoy han iniciado en la Cámara foral un encierro y ayuno de 24 horas, han decidido acatar el horario de esta institución después de que su presidente, Alberto Catalán, no haya autorizado su iniciativa.
Así lo han anunciado en un comunicado en el que confirman que abandonarán el Parlamento foral a las 21.00 horas, ya que pese a "denunciar la decisión" de Catalán, confirman su intención de "no caer en provocaciones" y abandonar el lugar.
Su anuncio se ha producido siete horas después del inicio del encierro, explicado en una conferencia de prensa en la que han exigido la "inmediata liberación" del preso etarra enfermo de cáncer Iosu Uribetxebarria y de otros 13 presos de ETA en similar situación.
Los encerrados son los representantes de Bildu Bakartxo Ruiz, Aitziber Sarasola, Víctor Rubio y Bikendi Barea, y los de la formación Aralar, parlamentarios por Nafarroa Bai, Txentxo Jimenez, Asun Fernandez de Garaialde y Xabi Lasa, quienes en la conferencia de prensa han estado acompañados por el también representante de Bildu Koldo Amezketa.
Tras conocer su postura, el presidente del Parlamento foral, Alberto Catalán, les ha comunicado que no autorizaba su permanencia en la sede fuera del horario reglamentario, hasta las 21.30 horas, para lo que se ha amparado en el reglamento de la Cámara que establece esa limitación temporal.
Al respecto, en el comunicado Bildu y Aralar dicen "denunciar" la decisión del presidente de la Cámara, "basada en un artículo de la normativa que jamás se aplica cuando estamos realizando nuestras labores parlamentarias ordinarias, ya que podemos estar en el Parlamento durante los 365 días del año, las 24 horas del día".
En todo caso, advierten: "No vamos a caer en provocaciones y saldremos del Parlamento a las 21.00 horas".
Inciden en que su intención ha sido la de llevar al Parlamento "una reivindicación de justicia y solidaridad, y no dar argumentos falaces a los sectores más inmovilistas, que no hacen sino poner palos en las ruedas a cualquier posibilidad de dar pasos en materia penitenciaria y en el camino hacia la paz".
Reiteran en todo caso su opinión sobre la "legitimidad" de su iniciativa, cuyo objetivo es "reivindicar la excarcelación de todos los presos y presas gravemente enfermos, entre los que se encuentran 4 ciudadanos navarros, y el cumplimiento de los derechos humanos para todas las personas".
Además, "en calidad de parlamentarios forales", reivindican su "derecho a llevar a cabo esta iniciativa en el Parlamento de Navarra, como sede de la representación ciudadana".
Asimismo, han mostrado su "estupor" por la "inusual presencia policial" que han detectado hoy en el Parlamento, con agentes del cuerpo autonómico que han "controlado" todos sus movimientos hasta las 11.30 horas, por lo que intuyen que la Policía foral estaba "al parecer, al tanto de lo que íbamos a anunciar, y preparada para actuar, no sabemos ante qué, o con qué objetivo".
Por otro lado, en la misma nota los parlamentarios de Bildu y Aralar muestran su "indignación" por el informe emitido hoy por la clínica forense de la Audiencia Nacional, en el que se manifiesta que Iosu Uribetxebarria puede ser tratado en la cárcel del cáncer terminal que padece.
"Es evidente que el Estado no está respetando ni sus propias leyes, ni el derecho a la salud del preso, y al parecer no tiene intención de dejarle morir con dignidad", señalan para hacer un llamamiento "a la ciudadanía y agentes sociales y políticos a redoblar esfuerzos y a movilizarse" a favor de la libertad de Iosu Uribetxebarria y del resto de presos y presas gravemente enfermos.
Relacionados
- Los parlamentarios encerrados por Uribetxebarria desalojarán la Cámara
- Detenidos los 9 encerrados en la Catedral de Pamplona para pedir la excarcelación de Bolinaga
- ETA.- Detenidos los nueve encerrados en la Catedral de Pamplona para pedir la excarcelación de Uribetxebarria
- Detenidos los encerrados en la Catedral de Pamplona por los presos de ETA
- Detienen a nueve de los encerrados en la Catedral de Pamplona por la liberación de etarras