Ecoley

La APM ve "lógico" excarcelar a Uribetxebarria si no hay peligro de que reincida

Madrid, 24 ago (EFE).- El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Pablo Llarena, considera "lógico" que el preso etarra enfermo de cáncer Iosu Uribetxebarria Bolinaga sea excarcelado por su estado de salud y si no hay riesgo de que reincida en su acción delictiva.

En una entrevista con Efe, el representante de la asociación mayoritaria de jueces ha destacado que es el Reglamento Penitenciario el que establece "la posibilidad" de que los presos enfermos terminales puedan pasar sus últimos días fuera de la cárcel.

Si el estado de Bolinaga, al que se le ha concedido el tercer grado y está a la espera de si la Audiencia Nacional ordena su libertad condicional o no, supone "verdaderamente una postración física que desvirtúa la posibilidad de participar en una banda criminal como es ETA", es "lógico" que se le excarcele, ha comentado.

Llarena ha especificado que esa medida se debe tomar "siempre y cuando se pueda asegurar que no hay riesgo de reiteración delictiva y se aseguran los términos de seguridad colectiva poniendo a este señor en libertad".

"Es lógico que se produzca una excarcelación" en este tipo de casos porque está establecido que los presos, "más allá de su condena, puedan encontrar la muerte inevitable en su domicilio y rodeado de los seres queridos y no en el aislamiento de una prisión", según este juez.

Respecto a otro de los temas de actualidad jurídica relacionada con los reclusos etarras como es la petición a España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de que excarcele a la terrorista Inés del Río al considerar que se le aplicó la "doctrina Parot" de forma "irregular", Llarena ha comentado que la decisión del organismo europeo no es vinculante.

La decisión del TEDH, que aún no es firme porque el Gobierno ya anunció que la recurriría ante la Gran Sala, solo se aplicaría a Del Río "si los tribunales españoles quisieran voluntariamente" aplicarla, según este juez, que ha aclarado que España "se reserva su derecho a imponer sus criterios en casos de discrepancias".

"Tampoco sería de extrañar que los tribunales españoles terminen por acogerla pero no están obligados", ha añadido.

El portavoz de esta asociación de corte conservador también ha hablado de los recortes anunciados por el Gobierno y ha mostrado su confianza en que los jueces no asociados y todos los colectivos de jueces y fiscales adopten una posición común contra dicha medida por la que se les baja el sueldo y en protesta por la falta de medios necesarios para cumplir con su trabajo.

Llarena ha dicho que las juntas convocadas para el próximo 21 de septiembre en toda España por jueces y fiscales con el fin de decidir medidas contra los recortes representan "un impulso común" para consensuar un "posicionamiento común".

Aunque aún se desconoce si entre esas posibles medidas estará la de la huelga de estos colectivos, el portavoz de la asociación mayoritaria de jueces ha subrayado que sus protestas "no van tanto por la bajada de sueldos como por el abandono absoluto" de los medios con que cuentan.

Llarena ha resaltado que a los jueces se les ha pedido "un mayor esfuerzo que el impuesto a otros sectores profesionales con idénticos ingresos", pero que en sus críticas contra las medidas anunciadas por el Gobierno confluyen "otras circunstancias".

Entre estas, el portavoz de la APM ha subrayado "el abandono absoluto de la capacidad y medios que se ponen a disposición de los tribunales para que puedan cumplir con su función".

"Lo ideal sería que el poder judicial debatiera directamente con el poder ejecutivo sin que se prive a los ciudadanos del derecho a la justicia", ha añadido Llarena respecto a la situación en que se encuentran los Juzgados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky