Ecoley

La Fiscalía colombiana ordena la captura de 21 militares por tres homicidios

Bogotá, 23 ago (EFE).- Un fiscal colombiano de derechos humanos ordenó la captura de 21 militares por su presunta implicación en el homicidio hace seis años de tres hombres que identificaron como rebeldes muertos en combate, informaron hoy fuentes judiciales.

Los procesados son cinco suboficiales y 16 soldados profesionales de un batallón de ingenieros que de mayo a noviembre de 2006 dieron muerte a las tres personas, cuyo caso forma parte de una práctica conocida en Colombia como "falsos positivos".

En un comunicado, la Fiscalía General indicó que las víctimas eran vecinos de una barriada marginal de la ciudad caribeña de Cartagena que fueron trasladadas bajo engaño, con supuestas ofertas de trabajo, hasta Dabeiba, localidad en el noroeste del país.

El primer caso se registró el 10 de mayo de 2006 con la muerte de de Yamir Verbel Paternina y Jorge Eliécer Barbosa Reales, civiles que estos militares presentaron como rebeldes caídos en combate.

La tercera víctima fue Yoner José López Sarmiento, muerto el 24 de noviembre del mismo año en la misma población del departamento de Antioquia.

La investigación fue seguida por un fiscal de derechos humanos y derecho internacional humanitario que procesó a los uniformados por los delitos de homicidio agravado y desaparición forzada agravada, y ordenó su captura sin derecho a fianza, explicó la entidad judicial.

La Fiscalía detalló que tres de los cinco suboficiales fueron también acusados de haber incurrido supuestamente en "falsedad ideológica en documento público".

Unos 2.000 casos de "falsos positivos" han sido documentados por esta entidad judicial, que ha vinculado con ellos a más de 1.500 militares.

Con esta práctica los implicados buscaban mostrar resultados ante sus superiores y obtener beneficios, como días de descanso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky