Ecoley

Sindicatos policiales desaconsejan patrullar a agentes con más de 55 años

Madrid, 9 ago (EFE).- La Confederación de Seguridad Local ha recordado hoy, tras la muerte de una policía municipal de Madrid de 62 años, que un estudio encargado por este colectivo concluía que es "altamente improbable" que los agentes mayores de 55 años mantengan las capacidades necesarias para desempeñar su labor.

Este colectivo, que aglutina a sindicatos independientes de agentes locales, autonómicos y bomberos de toda España, encargó este estudio en 2007 con la finalidad de conocer el deterioro psicofísico asociado a la edad y el impacto que tiene para el desarrollo de la profesión de policía.

La asociación ha expresado hoy, en un comunicado, su pésame a la familia y a los compañeros de Carmen Muñoz Pérez, que falleció ayer tiroteada al tratar de identificar a los supuesto autores de un atraco, y ha expresado su indignación "por las circunstancias en que la misma se produjo".

Ha incidido en que el debate sobre la edad máxima en la que un policía está en condiciones de patrullar las calles lleva abierto muchos años, y la Confederación "ha intentado por todos los medios impedir que, por mucho que se desee seguir prestando el servicio al ciudadano, se adelante la edad de jubilación por seguridad propia y por la seguridad de nuestros conciudadanos"

En este sentido ha recordado los resultados del estudio médico en el que participaron un total de 41.684 agentes activos de 643 plantillas de policías locales, correspondientes a todas las categorías profesionales y todas las franjas de edad.

El trabajo concluía que es "altamente improbable" que un policía por encima de la edad de 55 años "se encuentre y mantenga las adecuadas capacidades psicofísicas para poder desarrollar su función adecuadamente, sin riesgo para su salud ni para la de terceros".

"En definitiva, por encima de esa edad existe un claro deterioro psicofísico de tipo funcional profesional", añade la nota.

En el estudio participaron agentes en activo no afectados por procesos de incapacidad temporal y considerados por tanto "como de mejor salud", que contestaron a preguntas sobre sus condiciones.

Los autores del trabajo destacan que "el trabajo de policía se ha asociado, desde un punto de vista médico, a un trabajo estresante, interviniendo esta situación en los procesos de agotamiento psicológico y de igual forma en el proceso de deterioro de otras capacidades físicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky