Ecoley

Asociaciones europeas piden a España que vuelva a aplicar el canon digital

Bruselas, 26 jul (EFE).- Varias asociaciones europeas de la industria musical y audiovisual han pedido hoy a España que vuelva a aplicar el canon digital, pero gravando únicamente a los particulares que hagan uso de dispositivos de copia para obras protegidas por la propiedad intelectual.

Así lo defienden en un comunicado las asociaciones europeas del sector audiovisual EUROCINEMA, FERA y EUROCOPYA, de la que es miembro la Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), y la agrupación de discográficas independientes IMPALA.

Estas entidades critican la eliminación del canon digital por parte del Gobierno de Mariano Rajoy y afirman que el nuevo sistema puesto en práctica "no es legítimo y hace a los artistas e industrias culturales directamente responsables del déficit público".

Las asociaciones califican de "ridículo" el subsidio de compensación de 5 millones de euros al año para sustituir al canon digital, que dejaba a la industria 115 millones de euros anuales, señala la nota.

"Este cambio contradice el objetivo de desarrollar una economía creativa y va en contra de la legislación europea de propiedad intelectual y de mercado interior", afirman las asociaciones europeas.

Para éstas, la compensación por las copias privadas "es una medida destinada a las personas físicas que se benefician de una excepción del derecho exclusivo de los propietarios de derechos a prohibir o autorizar la reproducción de las obras protegidas".

Las asociaciones basan su posición en la sentencia del Tribunal de la UE sobre el caso "Padawan" en 2010, que declaró ilegal la "aplicación indiscriminada" del canon, en particular a equipos, aparatos y soportes de reproducción digital -como CD o DVD- que no se hayan puesto a disposición de usuarios privados y estén reservados a usos distintos a la realización de copias privadas.

A juicio de EUROCINEMA, FERA y EUROCOPYA, "el nuevo sistema aplicado en España corta el vínculo entre el acto de copia privada y el pago en compensación justa a los propietarios de derechos".

Las asociaciones consideran que la legitimidad del sistema anterior ha sido apoyada por una reciente sentencia del Tribunal Supremo, que condenó a la empresa Freephone a pagar a EGEDA 260.800 euros por no satisfacer las cantidades correspondientes al canon por copia privada tras la comercialización en 2004 de más de 1,3 millones de DVD.

"Sólo las personas legales que no utilicen de forma manifiesta los dispositivos para uso privado están exentas de pagar el canon", señalan las organizaciones europeas, que rechazan la asimilación del canon a un impuesto.

El sistema de compensación por canon se aplica actualmente en 23 Estados miembros, según las asociaciones europeas, que añade que en países como Reino Unido o Irlanda el canon no existe porque "no está autorizada la copia para fines privados".

Por ello, las asociaciones pidieron a España "que cumpla la legislación europea" y que "reinstaure el sistema anterior de compensación por copia privada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky