Moliner reta a Gallardón a ayudar al alto tribunal en 2013 ya que el plan suscrito culmina en diciembre del presente año
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asignado una inversión de 2.444.763 de euros al plan dirigido a resolver la pendencia de asuntos en el Tribunal Supremo para que los recursos sean vistos en el mismo año de su recepción. El alto tribunal acumulaba 19.841 asuntos pendientes hasta el pasado mayo.
El titular de Justicia y el presidente del Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner, han suscrito este jueves el IV Plan de Actualización del Tribunal Supremo, que tendrá una vigencia de seis meses y abarca el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2012. El acuerdo contempla un refuerzo de 21 magistrados, medio centenar de letrados y 28 funcionarios.
Tras la firma del acuerdo, Gallardón ha subrayado que la puesta al día del volumen de asuntos pendientes en el alto tribunal es "un requisito fundamental" para el Estado de Derecho. "En momentos de crisis, la Justicia tiene que ser un elemento protagonista de la solución de los problemas económicos de los ciudadanos", ha añadido.
El ministro ha reivindicado la Justicia como elemento de competitividad y ha recordado son "miles de millones de euros los que están pendientes de una resolución judicial", lo cual supone una cantidad de dinero que no ha generado riqueza ni empleo en el tráfico económico.
PODER JUDICIAL PARA SUPERAR LA CRISIS
"El Poder Judicial se convierte en ese actor determinante de la solución de los problemas económicos que tiene España", ha remarcado Gallardón, que ha puesto en valor el "formidable" servicio que desempeñan los jueces de cara a los ciudadanos.
"Hacen con una explicación que nace en la vocación, que no desde luego en la retribución, un servicio extraordinariamente formidable a todos los españoles y mucho más en estos momentos de dificultades", ha señalado, sobre la labor de los miembros de la Carrera Judicial.
Por su parte, el presidente del Supremo, Gonzalo Moliner, ha agradecido la inversión del Ministerio de Justicia y ha retado a su responsable a renovar una ayuda a partir del 31 de diciembre, cuando termina la actual.
"Reconocemos el esfuerzo del actual Ministerio es muy importante dada la actual crisis económica. Tenemos el problema de que la ayuda termina el 31 de diciembre pero las Salas siguen recibiendo asuntos en cantidades ingentes a partir de esa fecha", ha concluido.
DISTRIBUCIÓN POR SALAS
En concreto, la Sala de lo Civil, con 3.158 asuntos pendientes en mayo, será asistida con un magistrado en comisión de servicio que prestará apoyo en la fase de decisión, por once letrados en los trámites de admisión y de decisión, y de ocho funcionarios en régimen de prolongación de jornada.
En la Sala de lo Penal, con 2.260 asuntos pendientes, habrá un magistrado en comisión de servicio, cuatro letrados que prestarán apoyo en fase de decisión o admisión y dos funcionarios en régimen de prolongación de jornada.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo, con 10.656 asuntos pendientes, contará con 19 magistrados en comisión de servicio para prestar apoyo en el trámite de decisión, 31 letrados en la fase de decisión y diez funcionarios en régimen de prolongación de jornada.
Por su parte, la Sala de lo Social, con 3.740 asuntos pendientes, contará con tres letrados en comisión de servicio para la elaboración de informes de admisión e inadmisión y de los borradores de autos y para prestar apoyo en fase de decisión. Dos funcionarios verán prolongada su jornada.
Por último, la Sala del 61 será asistida por un letrado en comisión de servicio para prestar apoyo en fase de decisión o admisión. El Plan reforzará también las áreas de Archivo e Informática del Gabinete Técnico con un total de seis funcionarios en régimen de prolongación de jornada.
Relacionados
- La Diputación de Soria invierte más de 200.000 euros en la adecuación de carreteras en la Ribera del Duero
- M.Junta invierte más de 104 millones de euros en tareas preventivas contra incendios en 2012
- Canarias invierte un 2% en la protección del medio ambiente en industria, lo que supone 15.274 euros
- La Junta invierte 9 millones de euros en infraestructuras educativas de Almería, Granada, Málaga y Sevilla
- Petronor invierte 110.000 euros para aminorar el nivel de ruido