Ecoley

País Vasco, Cataluña y Canarias, las que más gastan en Justicia por habitante

Madrid, 26 jul (EFE).- El País Vasco (70,6 euros), Cataluña (70,5) y Canarias (59,7) son las comunidades autónomas que más dinero dedican a la Justicia por habitante, mientras que en el extremo opuesto se sitúan Galicia (39), la Comunidad Valenciana (46,1) y Andalucía (48,2).

Así se recoge en el estudio "La Justicia dato a dato" de 2011 que ha sido coordinado por los vocales responsables de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Miguel Carmona y Antonio Dorado.

El gasto total en materia de Justicia, resultante de la suma de los presupuestos de las comunidades autónomas, el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial alcanza los 3.727 millones de euros, lo que arroja una media de 79 euros por habitante.

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Pablo Llarena, ha explicado a Efe que los datos reflejan que la administración de justicia ha estado "abandonada" desde hace varias legislaturas en cuanto a la dotación de los instrumentos precisos para ser eficiente, ya que no ha contado con los presupuestos adecuados en un Estado moderno.

La Asociación Profesional de la Magistratura siempre ha reclamado que se dotara al Consejo General del Poder Judicial de un porcentaje de los Presupuestos Generales del Estado para abordar la modernización y aumentar la planta judicial hasta adecuarla al número de asuntos que entra en los Juzgados.

Por su parte, el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, destaca la necesidad de mejorar la organización y aumentar la inversión para paliar el retraso estructural de la administración de justicia.

Bosch indica que en el número de jueces se crea "una especie de cuello de botella" porque si no hay una plantilla suficiente no se pueden ir resolviendo los asuntos pendientes, lo que lleva a que los juzgados y tribunales tarden uno o dos años en fijar la fecha de un juicio.

El portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados "Francisco de Vitoria", José Luis González Armengol, señala que el coste de la justicia es bajo, teniendo en cuenta que la carga de trabajo de los Juzgados y Tribunales es la más alta de Europa.

La inversión en justicia es "la gran asignatura pendiente" de la democracia porque históricamente ha sido inferior a la de otros sectores como la educación o la sanidad, según el portavoz del Foro Judicial Independiente, Ángel Dolado, quien apunta que este déficit se ha producido en época de bonanza económica y ahora se sigue incrementando en tiempo de crisis.

La portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, María Moreto, lamenta que ningún Gobierno haya considerado nunca prioritario el gasto en Justicia y ve "insuficientes" las inversiones realizadas por las comunidades y el ministerio para mejorar los edificios y sistemas informáticos, en proporción al aumento del número de asuntos.

Las comunidades que tienen transferidas las competencias en materia de Justicia aportan 2.111 millones de euros al total nacional, mientras que al ministerio le corresponden 1.541 millones y 74 millones al órgano de gobierno de los jueces.

Las autonomías que más dinero dedican a la Justicia en relación con su Producto Interior Bruto (PIB) son Canarias (0,30 por ciento), Andalucía (0,28) y Cataluña (0,27), mientras que las que menos son Navarra (0,18), Galicia y Madrid, en ambos casos un 0,19 por ciento.

En términos absolutos, los presupuestos de Justicia más elevados corresponden a las comunidades autónomas más pobladas, Cataluña (531 millones), Andalucía (406 millones) y Madrid (358 millones), mientras que los más bajos son los de Cantabria (32 millones), Navarra (33 millones) y el Principado de Asturias (54 millones).

Las comunidades autónomas que quedan pendientes de recibir el traspaso de la Administración de Justicia son Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.

La estadística del CGPJ no incluye a La Rioja, aunque el traspaso de las competencias de Justicia a esta comunidad se ha hecho efectivo el 1 de enero 2011.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, los presupuestos de Justicia de 2011 en euros, el porcentaje que representan en relación con el PIB de cada comunidad y los presupuestos de Justicia por habitante en euros:

.

-------------------------------------------------------

CCAA 2011 PIB Por habitante

-------------------------------------------------------

Andalucía 406.055.147 0,28 48,2

Aragón 66.636.002 0,20 49,5

Asturias 54.790.312 0,24 50,7

Canarias 127.028.590 0,30 59,7

Cantabria 32.853.360 0,25 55,4

Cataluña 531.384.591 0,27 70,5

C.Valenciana 236.005.620 0,23 46,1

Galicia 109.042.914 0,19 39,0

Madrid 358.465.895 0,19 55,2

Navarra 33.965.675 0,18 52,9

País Vasco 154.222.151 0,23 70,6

-------------------------------------------------------

TOTAL CCAA 2.111.831.648

-------------------------------------------------------

CGPJ 74.217.930

-------------------------------------------------------

M. de Justicia 1.541.106.720

-------------------------------------------------------

ESPAÑA 3.727.156.298 0,35 79,0

-------------------------------------------------------

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky