Ecoley

Aplazan hasta el 31 de julio el comienzo del segundo juicio a Timoshenko

Kiev, 23 jul (EFE).- El tribunal Kíevski de Járkiv, en el este de Ucrania, aplazó hoy por quinta vez el inicio del segundo juicio, por malversación de fondos y evasión de impuestos, contra la encarcelada líder opositora y ex primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, informaron fuentes judiciales.

El juez Konstantín Sadovski aplazó el comienzo de la vista hasta el 31 de julio por la incomparecencia de la acusada, que alegó motivos de salud para no presentarse ante tribunal.

Sin embargo, según la fiscal Victoria Kalitá, un estudio de los antecedentes clínicos de la acusada, que se negó a ser sometida a un reconocimiento médico, señala que su estado de salud le permite participar en las audiencias.

La exjefa del Gobierno es acusada de causar pérdidas de 3,75 millones de dólares al Estado durante su etapa al frente de la corporación Sistemas Energéticos Unidos de Ucrania (SEUU), a mediados de los pasados años noventa.

Timoshenko cumple actualmente una condena de siete años por abuso de poder, delito del que se declara inocente, por firmar unos contratos de gas con Rusia considerados onerosos por el Gobierno actual de Ucrania.

El segundo juicio contra Timoshenko podría no ser el último en la ofensiva legal emprendida por las autoridades ucranianas contra la líder opositora.

La Fiscalía General anunció en junio que prepara una acusación formal por asesinato contra la ex primera ministra.

El número dos de la Fiscalía, Renat Kuzmín, aseguró que el órgano judicial tiene pruebas de que Timoshenko está involucrada en el asesinato del empresario Yevgueni Sherbán, perpetrado en 1996.

Desde que ingresó en prisión en agosto del año pasado, primero de forma preventiva, Ucrania se enfrenta a una gran presión de toda la comunidad internacional, y especialmente de la Unión Europea, para que libere a la líder opositora, que se declara inocente de todos los cargos que se le imputan.

Las relaciones entre Bruselas y Kiev no han dejado de empeorar, sobre todo después de la apertura del segundo proceso contra Timoshenko.

La UE denuncia que el encarcelamiento de la líder opositora ha sido por motivos políticos y demanda que ésta pueda participar en las elecciones parlamentarias ucranianas previstas para octubre de este año.

Timoshenko afirma que los procesos en su contra fueron ordenados por su rival político, el actual presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, para apartarle de la vida política e impedirle participar en los comicios parlamentarios y presidenciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky