
Barcelona, 20 jul (EFE).- El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido desde principios del presente año en Cataluña a un total de 24 individuos relacionadas con el terrorismo yihadista, según ha informado hoy el director general del Cuerpo Nacional de Policía, Ignacio Cosidó.
"La amenaza del terrorismo yihadista está especialmente presente en la comunidad catalana y debemos estar permanentemente en alerta", ha declarado hoy Cosidó en Barcelona.
Acompañado de la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, Cosidó ha pasado revista a los 546 nuevos agentes de la Policía Nacional destinados a la comunidad catalana en un acto en el Complejo Policial de la Zona Franca.
María de los Llanos de Luna, por su parte, ha destacado que "vivimos en un mundo globalizado" y que, por lo tanto, es necesario "coordinarnos adecuadamente con las fuerzas de seguridad de otros países y establecer mecanismos de cooperación eficaces y de respeto mutuo con el resto de fuerzas de seguridad de ámbito nacional, autonómico y local".
La delegada ha alentado a los nuevos agentes a trabajar con eficacia, rectitud y honestidad: "Vivimos unos momentos muy complejos en los que los servidores públicos debemos dar ejemplo y demostrar más que nunca nuestra vocación de servicio".
Los policías que se unen a las diferentes dependencias policiales de Cataluña pertenecen a la XXVI Promoción de la Escuela Básica que juró su cargo en Ávila el pasado 14 de junio, integrada por 1.952 agentes.
De los 546 agentes destinados a Cataluña, de los cuales 154 son mujeres, servirán mayoritariamente en la provincia de Barcelona (354), mientras que los otros se repartirán entre Girona (64), Tarragona (82) y Lleida (46).
La Jefatura Superior de Policía de Cataluña, con 188 nuevos efectivos, el Aeropuerto del Prat, con 74, y la Unidad de Extranjería y Documentación de la Junquera (Girona), con 35, son algunas de las principales plantillas de destino.
En su discurso tras pasar revista, el director general de la Policía ha destacado que, junto con la Comunidad de Madrid, Cataluña es "la gran prioridad" a la hora de distribuir agentes, no sólo por su peso poblacional sino porque esta región se sitúa por debajo de la media nacional en número de policías del CNP.
Cosidó ha destacado que "los catalanes saben que siempre pueden contar con todos los agentes de la Policía Nacional" y ha resaltado la colaboración "muy especial" que este cuerpo tiene con los Mossos d'Esquadra.
El acto solemne, que ha contado con la presencia de mandos de la Guardia Urbana, los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil, ha estado acompañado de constantes gritos y silbidos de una veintena de sindicalistas, que protestaban por los recortes de sueldos en las puertas del Complejo Policial de la Zona Franca.
Una vez ha finalizado el acto en el patio del complejo y se han roto filas, los nuevos agentes se han girado de forma espontánea hacia donde estaban los compañeros que protestaban, situados tras las verjas, y les han aplaudido.
En Cataluña, durante el primer semestre del 2012, la Policía Nacional ha desarticulado 23 redes de inmigración ilegal, de explotación laboral, de prostitución y de falsificación de documentos con casi 150 responsables de esas redes detenidos.
Asimismo, el CNP ha expulsado unos 500 inmigrantes ilegales, la mayoría con antecedentes penales. Los agentes han apresado también 350 personas este año que presuntamente integraban 32 grupos de delincuencia trasnacional que operaban en Cataluña.
Relacionados
- Detenidas 24 personas desde enero en Cataluña vinculadas a terrorismo yihadista
- Detenidas dos mujeres por falsificar certificados de residencia a personas no empadronadas en Mallorca
- Detenidas en el Puerto de Motril tres personas que ocultaban hachís en el depósito del coche
- Siete personas detenidas durante la protesta en Madrid contra los recortes
- Detenidas en Córdoba ocho personas presuntamente implicadas en fraudes a empresas aseguradoras