Ecoley

Ex alto cargo de la Generalitat Valenciana defiende ante el juez su contrato con Nóos

Valencia, 12 jul (EFE).- La exsubsecretaria de Presidencia de la Generalitat y actual secretaria de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Isabel Villalonga, ha reiterado hoy ante el juez que instruye el denominado caso Nóos que el expediente de contratación de la Generalitat con el instituto Nóos es "impecable".

Villalonga es una de los siete imputados valencianos en el caso Nóos por las contrataciones de administraciones públicas con el instituto que presidió Iñaki Urdangarin, cuatro de los cuales prestan declaración hoy ante el juez Pedro Castro, que se ha desplazado de Palma a Valencia.

Aunque estaba citada para mañana, Villalonga ha solicitado prestar declaración a primera hora de hoy por motivos de agenda de su abogada.

Tras confirmar su declaración anterior ante el fiscal, Villalonga ha respondido a las preguntas formuladas por la acusación particular que ejerce el sindicato Manos Limpias y las defensas de otros acusados.

Al igual que anteriores ocasiones, Villalonga ha defendido la legalidad de los contratos suscritos entre la Generalitat y Nóos, así como los informes y expedientes relacionados con los mismos.

La pieza separada del caso Nóos que afecta a los imputados en Valencia investiga los contratos que reportaron 3,1 millones de euros públicos al citado instituto por organizar en Valencia tres cumbres sobre turismo y deporte, cuando lo presidían Iñaki Urdangarín y Diego Torres.

La Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia firmaron convenios con el Instituto Nóos para la celebración de las jornadas Valencia Summit, una cumbre internacional de expertos en la gestión de acontecimientos deportivos, y para preparar la candidatura de la Comunitat Valenciana como sede de la primera edición de los Juegos Europeos.

Hoy están citados otros tres imputados: la exdirectora de gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) Elisa Maldonado, la exresponsable jurídica de esta misma entidad María Ángeles Mallent, y el ex secretario autonómico de Turismo Luis Lobón, que dimitió de su cargo el pasado 15 de mayo tras ser imputado en la causa.

Los otros tres imputados valencianos, los ex directores generales de Cacsa Jose Manuel Aguilar y Jorge Vela, y el empresario Miguel Zorío, declararon en Palma de Mallorca en marzo y abril pasados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky