
Madrid, 11 jul (EFE).- El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha considerado hoy un "escarnio" para España la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que ordena al Estado el pago de 30.000 euros a la presa etarra Inés del Río, especialmente en tiempos en que los españoles "se tienen que apretar el cinturón".
"Es un escarnio para la sociedad española que este tribunal permita que el Estado deba indemnizar con 30.000 euros por daños morales a una persona que ha asesinado a 24 personas", ha denunciado Fernández Díaz antes de clausurar una cumbre mediterránea sobre narcotráfico y blanqueo de capitales.
Para el titular de Interior, resulta "llamativo" que uno de los miembros de la sala, el magistrado español Luis López Guerra, que fue secretario de Estado de Seguridad durante el gobierno socialista, no advirtiera al tribunal de que las sentencias de los jueces españoles no violan los derechos humanos.
En cualquier caso, el titular de Interior ha dejado claro que España no pagará "ni un duro" a la etarra, que tampoco será puesta en libertad, como solicita la sentencia del TEDH, mientras se sustancia el recurso que prepara ante el Tribunal de Estrasburgo.
Para Fernández Díaz, no está "jurídicamente claro" que la sentencia de la corte europea tenga carácter ejecutivo, ya que existe doctrina "muy diversa" sobre el alcance vinculante del fallo.
En este sentido, el ministro del Interior ha avanzado que en caso de duda, se actuará en favor de los ciudadanos, garantizando su seguridad y el cumplimiento de las sentencias de los tribunales españoles.
Relacionados
- Martínez confía en que las medidas de Rajoy sean "positivas" y asegura que los regidores de Cort no se bajarán el sueldo
- El rector dice que la UR "ha pagado religiosamente con los pagos" a la empresa con la que firmó las obras del CCT
- Domínguez (PSOE): Las reformas suponen "un exterminio" de derechos y los ayuntamientos "volverán a los años 50"
- Al menos 76 heridos y cinco detenidos en las cargas frente a Industria
- Rusia propone ampliar tres meses el mandato de los observadores en Siria